Ansiedad y mareos: ¿cómo se relacionan?

ansiedad-y-mareos
5/5 - (3 votos)

En muchos casos, la ansiedad y mareos pueden llegar a estar relacionados. En situaciones de mucho estrés suelen aparecer repentinamente junto con otros síntomas típicos de la ansiedad como sudoraciones frías o palpitaciones. En este artículo te explicaremos cómo se relacionan y por qué se producen.

Los mareos pueden estar a su vez relacionados con muchos otros tipos de problemas de salud. Entre ellos, pueden incluirse la deshidratación, anemia, un resfriado o incluso el levantarse demasiado rápido.  Por lo tanto, si sufres mareos o vértigos con cierta frecuencia, es mejor que lo consultes con tu médico de cabecera.

Si te interesa este tema y quieres saber más sobre la ansiedad, échale un vistazo a estos artículos de nuestro blog:

Síntomas de los mareos por ansiedad

No paras de pensar en que hoy va a ser un día difícil para ti. Lo sientes en tu pecho, en tus brazos, en tus dedos que pesan más de lo normal. Hay algo que te preocupa tanto que tus propios pensamientos se materializan en tu cuerpo: sudores fríos, dolor de estómago, quizás presión en el pecho.

Llega el momento decisivo, en el cual has estado pensando toda la mañana. De golpe, sientes que pierdes consciencia de lo que te rodea, te cuesta enfocar la vista en un lugar en concreto. Sientes cierta inestabilidad al caminar y necesitas sentarte porque tienes una fuerte sensación de mareo.

mareos-por-nervios

¿Cómo saber si la ansiedad y los mareos están relacionados?

Básicamente un mareo por ansiedad es más una sensación que una respuesta biológica. De hecho, la ansiedad puede estar presente hasta en un 15% de casos de personas que sufren mareos.

Se podría diferenciar de otros porque este suele aparecer con frecuencia  en situaciones muy estresantes. El estrés y los mareos  están estrechamente relacionados. Los mareos por ansiedad se diferencian de los vértigos y los desmayos sobre todo por darte la sensación de desequilibrio o inestabilidad.

Diagnosticar la ansiedad y los mareos

Entre otros síntomas de la ansiedad, los mareos son los que más pueden llamarnos la atención porque también pueden estar provocados por más enfermedades. Sin embargo, saber si la ansiedad y los mareos están relacionados es algo complicado.

Si llevas tiempo yendo al médico y haciéndote pruebas pero ves que no hay ningún problema, es probable que la ansiedad y los mareos estén vinculados.  La ansiedad  produce mareos y es también la causa  de muchas inestabilidades en el cuerpo, como dolor de estómago o dolor de cabeza. Aun así, achacaremos estas anomalías a otro tipo de enfermedades.

Las enfermedades psicológicas no suelen recibir el reconocimiento que se les debería dar. Muchas veces síntomas que atribuimos a otros problemas son causados por estas. De hecho, después de las enfermedades relacionadas con el oído interno y las partes encargadas del equilibrio, la ansiedad es la segunda causa más corriente de los mareos.

vertigos-mareos-por-estrés

¿Por qué la ansiedad y los mareos están relacionados?

Al fin y al cabo hay una explicación lógica para todo lo que ocurre en nuestro cuerpo, y esta vez no iba a ser menos. La ansiedad y los mareos comienzan a partir de una reacción a un determinado peligro o miedo. Entonces, nuestros músculos se tensan, se preparan para la acción.

Nuestra respiración y el ritmo de nuestra circulación se aceleran. La adrenalina se dispara, nuestro cuerpo está listo para hacerle frente a lo que amenaza a nuestra seguridad. Sin embargo, no hay ningún riesgo real que requiera una respuesta física como nuestro cuerpo piensa. Ahí empiezan los problemas, el estrés y los mareos.

Durante este proceso no estamos recibiendo la cantidad de oxígeno suficiente para funcionar correctamente. Si esto persiste, al cabo de un tiempo sentiremos como perdemos nuestras fuerzas y empiezan la ansiedad y los mareos. 

¿Qué puedo hacer si tengo mareos por ansiedad?

Respirar profundo

Lo primero y más inmediato que debes hacer si sufres ansiedad y mareos en un momento en concreto es respirar. Como hemos mencionado anteriormente, tu cuerpo no está recibiendo oxígeno suficiente, así que lo más importante es proporcionárselo.

Para evitar los vértigos y mareos por el estrés o la ansiedad se suele recomendar el trabajar la respiración diafragmática. Nuestro ritmo habitual de respiración suele estar a 17 respiraciones por minuto, pero si sufrimos ansiedad este puede llegar a casi duplicarse.

Trabaja en tus pensamientos

El punto inicial de la ansiedad y de los mareos está en ese primer pensamiento y a partir de ahí tu preocupación va en aumento. Algo muy común en personas con ansiedad es que cuando notan alguno de los síntomas típicos de la ansiedad empiezan a sentir estrés por sentir dicha ansiedad.

Es por esto que te recomendamos que pienses objetivamente en aquello que te preocupa y en las posibles soluciones. ¿Cómo me va a afectar? ¿Tan malo es? ¿Puedo arreglarlo? Un famoso proverbio chino dice así:

Si tienes un problema que no tiene solución, ¿para qué te preocupas? Si tiene solución, ¿para qué te preocupas?

Busca sentirte a gusto

Algo que puede ayudar a muchas personas con ansiedad es buscar algo que les haga sentir cómodos dentro de una situación de mucho estrés.  Todos hemos pedido alguna vez a un amigo o una amiga que nos acompañara a hacer algo que no queríamos, ¿verdad?

Si te estresa tu trabajo y te gusta el chocolate, tómate una onza de chocolate nada más llegar. En las horas puntas de tren, escucha tu canción favorita. ¿Tienes miedo a una presentación en la universidad? Ponte la ropa que mejor te haga sentir.

estrés-y-mareos

La clave de esto es encontrar un pequeño oasis dentro del desierto. Cuando sufrimos ansiedad sentimos que no hay forma de salir de la situación en la que estamos, que no tenemos nada a lo que aferrarnos. Pero si hay una canción, una comida, o unos pantalones que te tiendan la mano en esos momentos de incertidumbre, será mucho más pasajero.

Contacta con un experto

Si pasas por este tipo de situaciones de ansiedad y mareos muy a menudo, desde Psicotep te recomendamos  te pongas en contacto con nosotros. Contamos con un gran equipo de expertos en ansiedad que te ayudarán en todo momento.  Superar la ansiedad es algo que no deberías hacer en solitario.

Te recordamos además que la primera consulta es gratuita y que estaremos encantados de ayudarte.