8 síntomas a tener en cuenta y saber cuándo ir al psicólogo

Cuándo ir al psicólogo
Rate this post

A lo largo de la vida todas las personas nos encontramos con momentos de tensión, o situaciones traumáticas, que pueden producir estrés y ansiedadTener que encajar dolorosas e inevitables pérdidas de seres queridos, pueden hacer necesario recurrir a la ayuda psicológica por un profesional.

Pero, en muchos casos, no se tiene muy claro cuando ir al psicólogo, por la misma confusión que genera en la mente estas situaciones, por vergüenza, o por qué se duda de que realmente se vaya a conseguir una mejora con ello.

En Psicotep te vamos a contar como reconocer una serie de señales que te alertarán sobre cuando ir a un psicólogo, tanto si las reconoces en ti mismo, como si las percibes en tus hijos, padres o pareja.

La terapia cognitivo conductual acabará con los estados de desinterés prolongado

Los estados de abulia y desinterés prolongados, junto a pensamientos pesimistas y de impotencia para superar cada momento vital, unidos a continuos brotes de ansiedad, son síntomas típicos de un cuadro depresivo.

Por eso, si sientes que no puedes salir de la depresión y sus síntomas te atrapan, debes reunir las fuerzas suficientes para solicitar ayuda psicológica inmediata, recurriendo a dos vías posibles:

? Acudir a tu médico de familia, contarle lo que te está pasando y que te derive al especialista que corresponda a tu centro de salud mental.

Hemos de tener en cuenta que, en este caso, nos tratará un psiquiatra y nos dará medicación para resolver nuestro problema; en cambio, el psicólogo no te prescribirá ningún fármaco. Cuando ir a psiquiatría no nos convence, podemos valorar la atención de un psicólogo.

Cuándo ir al psicólogo

? Recurriremos a la psicología clínica, donde un  psicoterapeuta independiente nos permitirá confiarle nuestros miedos, angustias y problemas íntimos, para ayudarnos a salir del cuadro de ansiedad y depresión en el que te encuentras.

Te ayudaremos a superar situaciones traumáticas

Las situaciones traumáticas como un accidente de tráfico, la muerte de alguien que quieres, una ruptura de pareja o una violación, marcan un antes y un después en la vida de cualquier persona.

 Dependiendo de la fuerza personal a la hora de afrontar situaciones muy difíciles, puede ser necesario recurrir a algún tratamiento psicológico para trabajar el duelo o encajar el trauma. Buscando psicología positiva que evite que el dolor y la negatividad se instalen en tu mente de forma permanente, impidiéndote avanzar en la vida.

Por eso si no reconoces la necesidad de ayuda inmediata, y una vez transcurridos los meses posteriores al hecho traumático, tu estado de ánimo no mejora, debes buscar cuando ir y confiar tu situación a un psicólogo que te ayude a avanzar con más confianza y seguridad en tu día a día.

En terapia también tratamos relaciones bloqueadas y complicadas

Cuando atravesamos una crisis de pareja, con momentos complicados que no sabes cómo solucionar; o acudir al trabajo cada día se ha convertido en una situación angustiosa por el tipo de interacción que se ha generado de cara a tus compañeros, clientes o jefes.

Cuando no sabes cómo lidiar con tus hijos, la ayuda de un terapeuta te dará fuerzas y te servirá para adoptar las medidas necesarias a la hora de solucionar de la mejor manera estas difíciles circunstancias que te mantienen bloqueado y sin defensa.

Cuando ir al psicólogo

En los casos en los que se produce tensión familiar y/o en pareja, la terapia familiar, o de pareja, consigue muy buenos resultados. La terapia (o psicología) sistémica trabajará con vuestras relaciones como un sistema, buscando el engranaje que falla para poder mejorar la situación.

Y si cuando vayáis a ir al psicólogo no se consigue la participación total, siempre podréis reflexionar y cambiar para gestionar mejor tus emociones y que estas no te desborden al límite.

Cuando el sentimiento de miedo es oprimente ir al psicólogo nos ayudará

Además de cómo combatir la depresión o trabajar la psicología de pareja y familia, también tratamos con trastornos psicológicos asociados al miedo: la fobia.

Cuando se siente angustia ante determinadas situaciones como encontrarse entre una multitud de personas, coger aviones o un pánico incontrolable ante la presencia de determinados insectos, u otros animales, la terapia Gestalt puede ser útil para acabar con las fobias.

Aunque las fobias se banalicen y se reste importancia, cuando sintamos que estamos ante esta situación es mejor ir al psicólogo para que nos ayude a superar estas fobias, que pueden llegar a limitar nuestra vida.

Con cambios de humor frecuentes un gabinete psicológico podría ayudarte

Si tienes cambios de humor repentinos y muy drásticos. Si tu estado de ánimo presenta altibajos extremos con cierta frecuencia, sin que existan factores desencadenantes objetivos. Es muy probable que puedas estar sufriendo conflictos de personalidad.

O quizá se trate una alteración del estado de ánimo, en la que a momentos de gran euforia, impulsividad y estado de felicidad, se suceden irremediablemente, y a continuación, otros de profunda ansiedad, tristeza y pesimismo.

Son dos tipos de alteraciones psíquicas diferentes a la hora de establecer su diagnóstico. El test psicológico permitirá que los psicólogos diseñen una terapia individual con la que mejorar tu situación.

Si dudas de cuándo ir al psicólogo, sólo podremos aconsejarte que lo hagas cuando sientas que estás preparado para recibir la ayuda de nuestros profesionales y que el trabajo con el psicólogo no será en balde.

Cuándo ir al psicólogo

Cuando las adicciones solo crecen, debemos ir al psicólogo

Los problemas, la ansiedad y el miedo no se resuelven refugiándose en el consumo de sustancias estupefacientes,  alcohol o abuso de medicamentos no pautados específicamente por el médico.

El abuso de los juegos de azahar, las compras compulsivas o la participación en determinados grupos sectarios, pueden reflejar que tienes un problema de dependencia que quizá no eres capaz de reconocer.

La dependencia a cualquier tipo de sustancia o actividad, para tratar de enmascarar nuestros problemas, solo consigue que estos aumenten en todos los casos minando la salud, la economía y provocando el aislamiento social de quienes sufren este tipo de dependencias.

? Dite a ti mismo: “necesito ayuda psicológica” y deja de esconder tus problemas mirando hacia otro lado. Plántales cara valientemente y, si es preciso, con ayuda de especialistas que te aporten pautas para encajarlos sin derrumbarte.

Cuando identificas los efectos nocivos que te está generando tu adición, tienes que ir inmediatamente a buscar la ayuda de un psicólogo, porque el poder de las adiciones anula la voluntad y la consciencia sobre el problema limitando rápidamente tu deseo de superarlo.

Si sentimos fijación con ciertas situaciones y dificultad para distinguir lo imaginario

Si tienes fijaciones muy extremas y persistentes, dificultad para distinguir lo imaginario de lo real y, en ocasiones, te comportas de forma que ni tú mismo consigues entender, puedes estar padeciendo síntomas de esquizofrenia.

Cuando sientas estos síntomas, prepárate para ir al psicólogo porque sin tratamiento pueden tener una evolución degenerativa que puede ser invalidante para llevar una vida normal.

Así que si te sientes identificado con estos síntomas, debes de acudir inmediatamente a consulta médica para establecer un diagnóstico y tratamiento adecuado, que incluirá una medicación específica y terapia psicológica.

cuando ir al psicólogo

Comportamientos complejos en alimentación

Otra causa de consulta psicológica inmediata, está relacionada con los trastornos de la alimentación. Durante la adolescencia la psicología se hace especialmente importante, pues afectará de una forma muy peligrosa a la salud física y mental.

La bulimia y anorexia son trastornos que requieren de un diagnóstico y unas terapias psicológicas inmediatas, para ayudarte a aceptar la propia imagen, trabajar la autoestima, y gestionar otros conflictos desencadenantes.

Así que cuando sientas que, tras hacer régimen te obsesionas con la idea de estar cada vez más delgado o delgada – a cualquier coste como vómitos, laxantes o de no alimentarte -, debes ir al psicólogo para que te ayude a salir de esa espiral tan peligrosa.

En muchas ocasiones, una actuación tardía deriva en graves situaciones invalidantes o, incluso, en el deceso del individuo.

En conclusión, ¿cómo sé cuándo ir al psicólogo?

Existen muchas situaciones conflictivas y limitantes en la vida que pueden tener una solución más práctica, positiva y, sobre todo, menos dolorosa si se cuenta con ayuda psicológica.

Si sigues preguntándote cuándo ir al psicólogo, ya sabes que si te estás enfrentando últimamente a una de éstas situaciones, no debes dejarlo pasar por más tiempo:

  • La falta de control frente a los acontecimientos diarios, que no sabes cómo manejar.
  • Tienes crisis de ansiedad con bastante frecuencia.
  • No eres capaz de dominar tus emociones y las llevas al límite
  • Estás atravesando circunstancias extraordinarias difíciles de superar sin ayuda.
  • Te invaden continuamente pensamientos pesimistas, ciertas obsesiones limitantes, manías enfermizas o miedos irracionales.
  • No puedes controlar tu agresividad.
  • Te estás cuestionando qué sentido tiene tu vida, y has perdido el interés por todo.
  • Dependes de sustancias o actividades nocivas para tu salud física y psíquica.
  • Estás cada día más aislado por tu propia voluntad.
  • Sufres trastornos del sueño, que te impiden llevar una vida normal.
  • La preocupación por tu imagen está llevándote a prescindir de una adecuada alimentación.

Tú mismo tienes la respuesta sobre cuándo ir a un psicólogo, porque este profesional evaluará tu estado de salud mental y te ayudará con terapias alternativas según se adecúen a cada caso.

? Contacta con nosotros para reservar una primera consulta con nuestro psicólogo gratis.