¿Qué es el duelo? Sus fases y tratamiento
Todos los seres humanos necesitamos de la creación de vínculos para poder desarrollarnos correctamente. Al romperse uno de esos vínculos, nos encontramos frente a un sentimiento intenso, al que se le llama duelo y en Psicotep queremos hablarte de cómo se puede tratar este problema y cuáles son sus fases.
A continuación, te haremos una breve explicación de los aspectos básicos de esta dolorosa etapa, y la posibilidad de recibir psicoterapia en Madrid.
¿Qué es el duelo?
El duelo es un proceso emocional intenso que se encuentra relacionado con la pérdida, que puede ser de un empleo, de una relación o de un ser querido. Si dicha perdida es definitiva, como pasa con la muerte, todos los aspectos de la vida de la persona se verán afectados.
Incluso hay personas que se creen incapaces de superarlo y por lo tanto necesitan terapia psicológica para poder hacerle frente.
Duelo en psicología
El duelo en la psicología ha sido muy bien definido por Bowlby, quien lo explica como “el proceso psicológico que se pone en marcha debido a la pérdida de una persona amada”.
Esto nos indica que el duelo es un proceso psicológico, con inicio y fin, que se acciona con la perdida de la persona que amamos.
Diagnóstico del duelo
Antes de determinar si una persona se encuentra emocional o psicológicamente dentro de un duelo, se van a dar una serie de fases gracias a las cuales podremos saber que esa persona está teniendo un problema y debe acudir a un especialista para tratarlo.
El duelo se puede identificar en cualquiera de sus fases. Algunos de los síntomas más habituales que suelen manifestar que una persona necesita asesoramiento psicológico son:
La etapa de shock supera las tres semanas
Más de seis meses en etapa de negación o culpa que incluso llega a ser desproporcionado
Cambios de forma brusca en el comportamiento del individuo
Idealización de forma excesiva de la persona ausente
Alteraciones diversas como el estrés, insomnio, depresión, abuso de sustancias toxicas, ansiedad, pensamientos suicidas…
Estos son algunos de los signos que nos pueden orientar, sin embargo, el diagnostico se aplica a todo el contexto que rodea y en el que vive la persona, las circunstancias de la perdida, el ser superviviente de un accidente, el sentimiento de culpa, y otro tipos de síntomas que se pueden manifestar en función de cual sea el origen del problema.
¿Cuáles son los tipos de duelo?
Aclaremos que el duelo no es una enfermedad como tal, pero que puede llegar a serlo si no se acude a terapia antes de que empiece apoderarse de la persona.
Diversos expertos han coincidido en tres tipos de duelo principales, que definimos a continuación:
Duelo bloqueado: Se presenta entre la negación y la pérdida, evitando el proceso del dolor, por medio de un bloqueo emocional y cognitivo, donde la persona manifiesta un tipo de conducta con síntomas somáticos o mentales y percepciones ilusorias.
Duelo complicado: Durante este tipo de duelo, la persona presenta conductas de mayor intensidad y que, además, se sostienen en el tiempo, llegando a ser incluso un riesgo para la salud.
Duelo patológico: Este duelo se caracteriza por la intensidad y/o persistencia de los síntomas, los cuales han llevado al entorno a modificar o detener su vida rutinaria (laboral, social…). En este caso se hace necesaria la terapia familiar.
¿Cuáles son las fases del duelo?
El duelo pasa por diversas fases, que deben ser afrontadas por la persona para poder superar este proceso. Estas fases son:
Negación. La negación permite que el golpe sea menor y se aplaza el duelo. Aunque suena poco realista, la verdad es que ayuda a que el cambio no vaya a ser tan brusco y dañe lo menos posible a la persona.
La negación puede ser explicita (negación directa de la muerte) o no explicita (expresión verbal de aceptación que no se lleva a la práctica). La negación no puede mantenerse de forma indefinida.Ira. Se caracteriza por la rabia y el resentimiento que produce la frustración de la perdida, al no poder hacer nada para revertirla.
Negociación. En esta etapa se crea una ficción en la cual vemos la posibilidad de impedir que la muerte ocurra. Esta puede darse antes o después del hecho, donde se busca la negociación con entidades divinas para que la muerte no ocurra a cambio de algo (promesas).
Depresión. Aquí se deja la fantasía y se vuelve al presente, donde se experimenta una profunda sensación de vacío ante la pérdida. La tristeza es fuerte al no encontrar incentivos para seguir adelante en una vida donde el ser querido ya no está. Durante esta etapa se puede producir aislamiento.
Aceptación. Ha llegado el momento de aceptar que el ser querido ya no está, que se debe seguir viviendo y que esa superación está bien. Esta etapa se presenta porque el duelo se va mitigando con el tiempo.
Poco a poco se va volviendo a experimentar la alegría y el placer por la cosas, regresando a la normalidad.
Tratamiento para superar el duelo
El tratamiento del duelo se presenta por una serie de técnicas, donde se afrontan las fases del duelo y se trabaja en ellas. En este punto, conviene acudir a un especialista en psicología en Madrid o incluso se puede consultar con un psicólogo online.
Cuando la depresión se vuelve tan intensa que bloquea el curso normal del duelo se hace necesaria la intervención de un tratamiento de depresión que permita el paso de las sensaciones restantes. Si estas sensaciones no fluyen, las consecuencias pueden llegar a ser graves:
¿Cómo superar el duelo?
La clave para superar el duelo es el tiempo, el cual va a depender de cada persona en particular.
El dolor es inevitable, pero la persona debe evitar el sentimiento de culpa y no debe reprimirse.
Conviene expresar los sentimientos, ya que siempre habrá alguien para escuchar y compartir el dolor.
La pérdida es muy difícil y algunas veces detiene la rutina de la vida, pero ésta, continúa, y hay otras personas que nos necesitan y quizás también requieran de apoyo. Con la familia se pueden recordar los momentos felices al lado de esa persona, y esas anécdotas que quedaran en la memoria para siempre.
Practicar actividades de distracción en compañía de los tuyos, es una buena opción. Los logros obtenidos los puedes dedicar a esa persona que ya se ha ido, pero que siempre quiso lo mejor para ti.
Cada ser humano tiene infinitas posibilidades de hacerle frente al duelo y seguir adelante; el tiempo y la intensidad de cada fase va a depender de cada persona en particular.
Sin embargo, cuando las cosas se complican en el proceso y creemos que se necesita de una orientación más profesional, conviene hacer una consulta de psicoterapia online, con alguno de nuestros expertos.
¿Qué esperas para contactar con los profesionales de Psicotep? ¡Estamos listos para ayudarte!