Todo lo que debes saber sobre la medicación para la ansiedad en niños

medicación-para-la-ansiedad en niños
5/5 - (2 votos)

Normalmente, cuando un niño es diagnosticado con un trastorno de ansiedad, sus padres o tutores legales se suelen preguntar cuál es el tratamiento que se debe seguir. A muchos les preocupa la medicación para la ansiedad que se les receta a estos niños. Dichos medicamentos para la ansiedad, también conocidos como ansiolíticos, están disponibles tanto para niños como para adultos. No obstante, los tipos de ansiolíticos que se receta a los niños son distintos a los que se recetan a adultos.

Algunos tipos de medicación para tratar la ansiedad en adultos no han sido estudiados en niños. Por ello, la gran mayoría de los médicos prefieren recetar fármacos cuyo efecto haya sido probado y estudiado en niños. Siempre se empieza recetando los que menos riesgo tienen de ocasionar efectos secundarios.

Nuestro consejo es revisar siempre los medicamentos disponibles para tratar la ansiedad en niños y sus posibles efectos secundarios.

Si te interesa aprender más cosas sobre la ansiedad, tanto en adultos como en niños, no te pierdas los siguientes artículos de nuestro blog: 

Medicación para la ansiedad en niños: Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS)

Los ISRS aumentan el nivel serotonina, la cual es una sustancia del cerebro que si se encuentra a niveles bajos, se relaciona con la ansiedad. Los ISRS se suelen recetar a personas que padecen depresión y ansiedad. A la hora de tratar a niños, los médicos suelen preferir los ISRS ya que no son adictivos, solo se toman una vez al día y suelen tener menos efectos secundarios. Este tipo de medicación para la ansiedad incluye los siguientes medicamentos:

medicacion-ISRS

Fluoxetina (Prozac)

Posibles efectos secundarios: Somnolencia, náuseas, pérdida de apetito y de peso, y sequedad de boca.

Paroxetina (Paxil)

Posibles efectos secundarios: Dolor de cabeza, somnolencia, dolor de estómago, mareos, gases, diarrea y cambios de peso.

Sertralina (Zoloft)

Posibles efectos secundarios: Mareos, gases o distensión abdominal, nerviosismo, somnolencia, pérdida de apetito, dolor de cabeza y cambios de peso.

Escitalopram (Lexapro)

Posibles efectos secundarios: Diarrea, mareos, dolor de estómago, constipación, fluido nasal y somnolencia.

Citalopram (Celexa)

Posibles efectos secundarios: Diarrea, náuseas, vómitos, constipación, pérdida de apetito y de peso, y  somnolencia.

Otro tipo de fármacos y medicación para la ansiedad en niños

Hay otro tipo de fármacos y medicación para la ansiedad en niños que, aunque se usan menos que los ISRS,  también son utilizados para aliviar la angustia “aguda”. La angustia o ansiedad aguda se refiere a un tipo de ansiedad que es tan severa que llega a dificultar la realización de las actividades cotidianas del niño. Esto incluye ataques de pánico, trastorno de estrés postraumático y fobias severas.

La medicación para tratar la ansiedad aguda incluyen las benzodiacepinas, las cuales se suelen usar para el tratamiento a corto plazo de la ansiedad aguda. Esta clase de medicamentos incluyen:

Lorazepam (Ativan)

Posibles efectos secundarios: Cansancio, letargo, debilidad, mareo, sequedad de boca, náuseas, diarrea, y cambios en el apetito.

Clonazepam (Klonopin)

Posibles efectos secundarios: Problemas de coordinación, inestabilidad al caminar, dolor muscular o de las articulaciones, letargo, problemas de memoria, mareos y micción frecuente.

Alprazolam (Xanax)

Posibles efectos secundarios: Dolor de cabeza, aturdimiento, letargo, mareos, dificultad para concentrarse e irritabilidad.

Tienen un efecto adictivo, por ello los médicos no suelen recetar benzodiacepinas durante más de una o dos semanas, como mucho un mes debido. Los niños pueden llegar a desarrollar tolerancia a este tipo de medicación para la ansiedad y, con el tiempo, tener la necesidad de aumentar la dosis del medicamento para conseguir el mismo efecto.

Antidepresivos-atípicos

Medicación para la ansiedad: Antidepresivos atípicos

Otro tipo de medicación para tratar la ansiedad aguda son los antidepresivos atípicos. Del mismo modo que los ISRS y las benzodiacepinas, equilibran distintos componentes químicos del cerebro, como la serotonina. Pero los efectos de estos fármacos no han sido probados niños. Por tanto, su consumo no es apto para menores de 18 años. Algunos ejemplos de antidepresivos atípicos son:

Zolpidem (Ambien)

Posibles efectos secundarios: Cansancio, letargo, dolor de cabeza y de estómago, problemas de equilibrio, cambios en el apetito, y hormigueo en manos, brazos, pies o piernas.

Buspirone (BuSpar)

Posibles efectos secundarios: Vómito, dolor de estómago, sequedad de boca, constipación diarrea, debilidad, fatiga, mareo y nerviosismo.

Efectos secundarios de la medicación para la ansiedad

Los efectos secundarios de la medicación usada para tratar la ansiedad suelen desaparecer en los primeros meses. La mayoría de estos efectos secundarios no son graves, pero es muy importante que se reporten al médico del niño.

Si por cualquier razón el niño desarrollase otros efectos secundarios que no estén indicados, como sarpullidos o fiebre, al igual que si el niño está agitado o deprimido, contacte con su médico de forma inmediata. Debes hablar con el médico antes de suspender el tratamiento, ya que puede llegar a ser peligroso dejarlo repentinamente.

Ayuda al niño con su trastorno de ansiedad

Antes de decidir que el niño empiece a tomar una medicación determinada para tratar la ansiedad, es muy importante barajar todas las opciones con el médico. Consulte con el médico otras opciones que no incluyan el uso de medicamentos, por ejemplo: la terapia cognitiva-conductual. Si finalmente decide que lo mejor es tomar medicación, analice bien los beneficios y los riesgos que conlleva tomar el medicamento.

Ayuda-al-niño-con-su-trastorno

Esperamos que este artículo sobre la medicación para tratar la ansiedad te haya sido útil. Si necesitas más información o estás interesado en nuestros servicios, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

En Psicotep estaremos encantados de poder ayudarte. Puedes consultar nuestras tarifas en la página web, así como relatos de terapia de otras personas a las que hemos ayudado. Nuestro equipo tiene la solución a tus problemas.