¿Sólo los Medicamentos ayudan en el TDAH? Todo lo que debes saber sobre la intervención
El TDAH es un trastorno cuyo tratamiento resulta algo polémico, hay opiniones encontradas al respecto. ¿es buen el uso de medicamentos para TDAH?, ¿son siempre necesarios?, ¿qué mas podemos hacer para ayudar a los niños con este trastorno?
Frente al uso de medicamentos para el TDAH, o complementarios a este, existen otro tipo de intervenciones terapéuticas eficaces las cuales inciden en el confortamiento del niño dotándole de herramientas para afrontar las dificultades de su trastorno, se trata de una intervención clínica de naturaleza conductual y sistémica.
Ante niños excesivamente activos y revoltosos, que no consiguen mantener la atención en sus tareas, interrumpiéndolas con facilidad, rápidamente se piensa estar ante una posible hiperactividad, se buscan soluciones en consultas de psiquiatría infantil, en las que muy frecuentemente tras establecer el diagnóstico se prescriben medicamentos para el TDAH, para rebajar la sintomatología detectada.
El problema es que las causas que producen la falta de concentración y el comportamiento agitado pueden tener diversos orígenes por lo que que hay que estudiar el tratamiento de forma particular y profunda en cada caso y decidir que tratamiento se adecuará más a nuestro caso particular.
La administración de medicamentos para el TDAH, puede ser un pata necesaria para el tratamiento del trastorno, pero se requerirá otras formas de intención que enseñen a nuestros niños a entender que es el TDAH, cómo pueden manejarse en el colegio, con sus amigos, con su familia con como se sientes, y sobre todo que su autoestima y su futuro no se vean afectados negativamente por sus sintamos.
Ventajas y desventajas del uso de medicamentos para el TDAH
En determinados casos el tratamiento farmacológico será beneficioso y ayudará a que la intervención clínica sea más productiva, en otros casos los niños inquietos podrán mejorar su actitud y capacidades sin recurrir a medicamentos para el TDAH.
Un análisis sobre el estilo de vida y algunos cambios necesarios pueden llevar a modificar una conducta nerviosa e hiperactiva, junto con una adecuada psicoterapia, sin efectos secundarios
Conocemos que en ocasiones los niños tratados con este tipo de medicamentos para el TDAH con una base estimulante, pueden sufrir efectos secundarios como una disminución de su apetito, o en la conciliación del sueño o calidad del sueño. Si se dieran dolores de cabeza u otros efectos secundarios el psiquiatra infantil ajustará la medicación para mermar tales incomodidades provenientes de este trastorno.
Frente al uso de medicamentos para el TDAH, existen otras alternativas tañmbién eficientes y beneficiosas que vamos a ver a continuación.
Psicoterapia y cambios de vida como alternativa al uso único de medicamentos para el TDAH
La actividad física, un determinado tipo de alimentación más sana y ordenada, el contacto con el medio natural y la psicoterapia pueden ayudar mucho a disminuir los síntomas del TDAH.
Así que, vamos a ver como puede ayudar cada una de estas variables a mejorar el rendimiento escolar, y reducir problemas emocionales y de conducta, junto con los síntomas de hiperactividad y déficit de atención.
Los medicamentos para el TDAH pueden ser una muleta para mejorar la integración de los niños con este trastorno pero hay otras muchas cosas que también podemos hacer.
Intervención con padres de niños con TDAH
Los niños con comportamiento impulsivo suelen generar conflictos en casa, no asumen bien los límites y esto les puede llevar a meterse en problemas en el colegio, tanto con profesores como con compañeros. La terapia les ayuda a entender que les sucede (qué piensan, que sienten, cómo se comportan) y así tomar las riendas de su comportamiento. Los padres preguntan mucho por los medicamentos para TDAH y es importante, pero también hay que explicar y fometar la implicación en tratamiento psicológico clínico. Los padres, hermanos y allegados pueden ayudar mucho en esta intervención.
Se trata de apoyarles en el aprender herramientas que les ayudan a así mismos a mejorar ,a ser más felices.
La Formación de padres enseña además a los adultos a relacionarse de manera diferente con sus hijos para así conseguir el comportamiento deseado y que desaprendan las conductas que está causando conflictos en casa, en el colegio o con sus amigos tales como rabietas, frustración, desorden, agresividad,etc. El uso de normas consistentes en casa, de estructura en horarios y de refuerzos positivos ayuda mucho a mejorar los síntomas este o no tomando medicamentos para TDAH.
Fomentar Hábitos saludables: Deporte o actividades físicas, alimentación equilibrada
La liberación de dopamina y serotonina que se produce al realizar ejercicio o deporte, es uno de los mejores medicamentos para el TDAH, ya que aumenta el estado de ánimo positivo repercutiendo en un mejor rendimiento de las capacidades cognitivas, y por tanto el rendimiento académico.
Entre las causas relacionadas con el TDAH, se ha estudiado la incidencia de algunos tipos de alimentos en el desarrollo o empeoramiento del TDAH siendo conveniente evitar un gran consumo de azúcares y carbohidratos, alimentos con gluten, aditivos alimentarios como colorantes y conservantes,
Es otra interesante y sana manera de reducir los síntomas del TDAH que ha sido probada en diversos estudios, en relación a una significativa mejora en el bienestar emocional.
Disfrutar de todos los regalos que el campo aporta a nivel sensorial combinado con ejercicio, realizando paseos, bicicleta, y parándose a contemplar plantas, aves, insectos y paisajes naturales, ayuda a relajarse y concentrarse a los niños que presentan este tipo de trastornos psicológicos.
Limitar el uso de móviles, tabletas, televisión y otras fuentes de contaminantes eléctricos
El uso a discreción de ordenadores, tabletas, móviles y televisión fuentes de contaminación eléctrica constantes en todos los hogares, y una costumbre de entretenimiento infantil permitida, e incluso potenciada por los padres desde edades muy tempranas, pueden influir en el desarrollo de TDAH y otros trastornos.
Todos estos aparatos inciden en la actitud de los pequeños generando comportamientos de aislamiento, rebeldía, saturación informativa que en algunos casos no tienen capacidad para asimilar, pudiendo incidir sino se realiza un buen uso en distintos trastornos mentales y físicos en su desarrollo.
Por eso es muy importante dosificar el uso de equipos electrónicos, y principalmente evitar su proximidad a la hora de dormir.
Terapias y estrategias para mejorar los síntomas del TDAH
Hasta el momento actual los estudios realizados han demostrado la eficacia de la Terapia Cognitivo Conductual y la Intervención Sistémica familiar, y si fuera necesario junto al uso de medicamentos para el TDAH.
Pero dado que no son el único tratamiento posible, es importante estudiar cada caso, para identificar posibles focos de interés a la hora de aplicar técnicas de Arteterapia, Musicoterapia, y otras herramientas y técnicas de relajación, en tratamientos combinados.
En Psicotep realizamos un tratamiento del TDAH clínico, con un sistema propio, para conseguir resultados efectivos, siempre partiendo del principio de individualidad, ya que cada paciente y su entorno son únicos, así que os invitamos a conocernos en una primera consulta gratuita.