¿Qué es realmente la psicoterapia y en qué puede ayudarte?
La psicoterapia es el tratamiento genérico y científico que en psicología se utiliza para producir modificaciones psíquicas en las personas afectadas por trastornos mentales y las manifestaciones físicas derivadas de estos.
También sirve para resolver conflictos conductuales en las interrelaciones humanas, modificando los pensamientos y actitudes negativas que los provocan.
El tratamiento psicoterapéutico profesional siempre debe estar dirigido por psicólogos, psicoterapeutas y psiquiatras, porque sólo ellos disponen de la formación específica para diagnosticar y tratar los trastornos psicológicos y los conflictos que de ellos se derivan.
Hablamos de psicoterapia como tratamiento genérico, porque partiendo de los distintos principios teóricos de las diferentes escuelas de investigación psicológica, se generan muy diferentes enfoques terapéuticos dentro de un dominio científico y profesional muy especializado.
Principales enfoques de las escuelas de psicoterapia
Escuelas tradicionales
Entre los distintos enfoques que desarrollan las diferentes escuelas de psicología terapéutica, existen una serie de líneas más tradicionales como son:
- Escuela conductual y cognitiva, basada en una modificación de esquemas del pensamiento y la forma en la que afectan a la persona, y de la que surgen la Terapia conductual, Terapia cognitivo conductual, Terapia dialéctica conductual y Terapia de aceptación y compromiso.
- Escuela psicodinámica, en la que destacan enfoques como el psicoanálisis, psicoanálisis lacaniano, la terapia psicodinámica o psicoanalíticamente orientada.
✏ El psicoanálisis nace de la obra de Sigmund Freud. Se basa en la creencia de que todas las personas poseen pensamientos, sentimientos, deseos y recuerdos inconscientes. A través de este tipo de terapia, el terapeuta es capaz de liberar las emociones del paciente para profundizar en su estado de ánimo actual.
- Escuela de psicología humanista, de la que destacan enfoques psicoterapéuticos como la psicoterapia orientada en la persona, o psicoterapia humanista que trata de ajustar la interacción entre la persona y su entorno a través de la experiencia.
✏ Un ejemplo de este tipo de psicología transpersonal, es la terapia Gestalt que busca el equilibrio entre el cuerpo, la mente y el alma del individuo. Así, se alcanza la unión entre todos los elementos que componen a la persona, alcanzando el autoconocimiento, la responsabilidad consigo mismo y la conciencia, entre otros.
Nuevas escuelas
Entre las líneas más actuales de las nuevas terapias psicológicas están:
- Escuela constructivista en la que se considera que el ser humano es constructor activo de sus experiencias, y que fundamentan sus trabajos en averiguar qué tipo de estructura significativa genera la personalidad de cada individuo para dar sentido a sus experiencias vitales.
- Escuela sistémica de la que surgen otros tipos de terapias psicológicas como la Terapia narrativa, Terapia de soluciones, Escuela estratégica, Escuela intergeneracional, Escuela de Milán y Escuela estructural.
Desde los distintos paradigmas planteados por las escuelas, los objetivos de psicoterapia siempre están centrados en dirigir a las personas afectadas por trastornos psíquicos y psicosomáticos, a través de unas modificaciones del pensamiento y la conducta para lograr una adaptación más positiva en su entorno, mejorando su calidad de vida.



Las acciones en las que se basa la psicoterapia psicológica, están centradas en la comunicación a través del dialogo, y en sus cimientos existen una serie de pilares comunes como la estructuración de las conductas normales o sanas, las conductas patológicas y unos determinados métodos que ayuden a producir cambios positivos.
En la actualidad se están produciendo cambios en el sentido de evitar límites entre los distintos enfoques psicoterapéuticos con el objetivo de utilizar las técnicas más eficaces para cada diagnóstico sin atender al origen teórico.
En nuestro gabinete psicológico, por ejemplo, hemos desarrollado nuestras acciones en función de la terapia familiar sistémica. Así podemos enfrentar el problema de nuestro cliente dentro de un entorno real y conocido.
✏ La terapia sistémica analiza al individuo en función a sus valores, ideas o actitudes dentro del grupo. Localiza cuál es el desencadenante del problema y busca una solución; además, sienta las bases para que esto no vuelva a ocurrir.
Cuándo se debe recurrir a la psicoterapia
El momento más adecuado para acudir a la consulta de psicoterapia será el momento en que se empieza a sentir una constante infelicidad que produce incomodidad para afrontar el día a día, enfrentando el yo, la relación con los demás y la percepción sobre la propia existencia.
No debemos esperar a que se agudicen los síntomas con conductas inapropiadas que generan conflicto frente al entorno inmediato, o derivan en trastornos del sueño, apetito, y otras manifestaciones psicosomáticas.
En muchos casos los trastornos psíquicos y psicosomáticos no derivan de acontecimientos fácilmente identificables por su proximidad temporal, sino que pueden ser huella de otros sucedidos mucho tiempo atrás.
No solo se debe acudir a psicoterapia solo en situaciones críticas inconfundibles como el duelo por la pérdida de un ser querido, el divorcio, o el despido laboral.
En todo momento en que se producen cambios significativamente importantes en nuestro comportamiento, y en cualquier situación que produzca sufrimiento psíquico y sentimientos negativos.



Situaciones en las que la psicología es positiva
A continuación enumeramos algunas de las situaciones más clásicas que obligan a recurrir a terapia psicológica:
- Cambios negativos en los hábitos alimentarios que pueden desencadenar en anorexia o bulimia.
- Conflictos familiares producidos por una conducta ingobernable de niños y adolescentes problemáticos.
- Malos tratos.
- Miedos irracionales y recurrentes que limitan la actividad cotidiana y el avance vital.
- Estados de ansiedad que provocan trastornos del sueño, falta de apetito, crisis de angustia.
- Apatía generalizada y pérdida de atención.
- Dificultad para relacionarse con el entorno en el colegio, trabajo o amistades.
- Dependencia creciente de una actividad o sustancia que domina de forma inevitable y progresivamente la voluntad: juegos de azar, ordenador, móvil, tabaco, alcohol, sustancias estupefacientes, compras compulsivas.
¿En qué puede ayudarte la psicoterapia?
Todavía hoy existen prejuicios que hacen que algunas personas se resistan a la hora de acudir a la consulta de un psicólogo para obtener los beneficios de la psicoterapia.
Tienen miedo a reconocer una serie de fallos personales que consideran les alejarán del éxito social, serán etiquetados por los demás y son escépticos frente a las soluciones que creen no van a encontrar.
Sin embargo se puede afirmar con toda seguridad que recurrir a la ayuda especializada que se necesite en cada circunstancia en la que uno se siente impotente para afrontar en solitario determinados conflictos vitales, es un acto de valentía e inteligencia práctica.
Las falsas creencias sobre la psicoterapia y la ignorancia en ése sentido, suponen un freno para recibir una ayuda profesional que puede solucionar muchos problemas en un estadio más fácilmente controlable.
Resuelven problemas de conducta
Los profesionales de la salud mental y más concretamente los psicoterapeutas ayudan a superar problemas de conducta desviada, emociones descontroladas y pensamientos negativos, para eliminar las tensiones innecesarias que generan importantes estados de ansiedad y sufrimiento, y determinadas barreras mentales limitantes.
Hablando con el psicoterapeuta, durante la terapia se produce una catarsis o liberación mediante descarga de la tensión emocional, que produce un importante alivio.
Aportan herramientas para hacer frente a tus propios problemas
Los tratamientos de psicoterapia ayudan a enfrentar los conflictos desde una nueva perspectiva más positiva y mejor adaptada, posibilitando otra forma de percepción de las situaciones que generan una gran tensión mental de tal manera que se relativicen, y puedan ser encajadas con un menor sufrimiento.
Terapia psicológica ayuda a los individuos a conocerse mejor y a modificar creencias limitantes, a través de la identificación, análisis y modificación, además de mejorar la forma de relacionarse con otros más eficazmente, consiguiendo con ello una mayor paz interior.
Los conocimientos profesionales y la formación de los psicoterapeutas hacen que la consulta de psicoterapia no genere una relación de dependencia para el paciente, sino que te enseñará a trabajar tu mente con suficiente autonomía a través de nuevas herramientas.
Los psicoterapeutas no solucionan los problemas personales, sino que ayudan al autoconocimiento para aprender a encajarlos y solucionarlos por uno mismo, eliminando las barreras que limitan el crecimiento personal, y mejorando la calidad de vida a través de la modificación de las estructuras cerebrales y la percepción que cada cual tiene de su entorno.
Te ayudan a liberarte desde la intimidad y sin juzgarte
El psicoterapeuta está obligado a seguir un código ético que garantiza la confidencialidad de toda la información de sus pacientes, por lo que a éste profesional se le pueden expresar los pensamientos personales más íntimos sin miedo a sufrir reproches o manipulaciones, consiguiendo una liberación imprescindible para aliviar las grandes tensiones mentales, que no puedes confiar a ninguna otra persona.
Por todas estas razones, si tienes problemas para integrarte en tu entorno laboral, crisis de pareja, conflictos familiares, ansiedad generalizada, miedos o fobias, o alguno de los tipos de dependencia insana, debes, primero, reconocer la situación y acudir cuánto antes a la consulta profesional para evitar llegar a un estado de mayor deterioro psíquico y físico, que te generará más trastornos y perjuicios además de requerir soluciones más complejas y dilatadas en el tiempo.



En Psicotep formamos un grupo de psicólogos y psicoterapeutas especializados en el tratamiento de distintos trastornos como ansiedad y depresión, y trabajamos con distintos tipos de psicoterapia de familia, terapia de pareja, y ayuda psicológica para niños y adolescentes.
Atrévete a solicitar una primera consulta que puede mejorar tu calidad de vida, sin ningún compromiso.