¿Qué es la resiliencia y cómo aumentarla?

Que es la resiliencia
Rate this post

La resiliencia es una capacidad humana potencial, que nos ayuda a la hora de enfrentarnos y superar problemas graves que pueden generar estrés severo y traumas o heridas en nuestra mente.

Seguro que más de una vez te has preguntado como algunas personas son capaces de superar trances terribles sin hundirse totalmente, porque tú en su piel no podrías soportarlo, pero no creas que se trata de superhombres o gente insensible, sino que cuentan con un importante grado de resiliencia emocional.

Las personas resilientes también sienten el dolor, la inseguridad y el miedo frente a situaciones traumáticas como ser víctima de un grave accidente, la pérdida de alguien muy querido, encontrarse en problemas económicos importantes, u otras situaciones difíciles.

Sin embargo, el hecho de explotar la resiliencia emocional a través de determinados pensamientos y conductas, les ayuda a adaptarse a las situaciones, y sobreponerse con menor daño psicológico y ansiedad, para continuar con sus vidas de la manera posible.

Cómo se puede conseguir aumentar la resiliencia

Partiendo de la base de que la forma de percibir los acontecimientos que nos suceden, depende de nuestra manera de pensar, es decir de nuestros esquemas mentales previos, y de cómo procesamos la información que de ellos nos llegan, elaborando nuevos pensamientos más prácticos y adaptativos o más negativos e inútiles:

? Las personas resilientes parten de esquemas mentales que se adaptan a la realidad de forma objetiva, a la vez que flexibilizan la forma de interiorizar la información.

Por tanto, para desarrollar resiliencia, hay que conseguir interpretar la información de una forma más real y exacta, sin adelantar juicios predictivos catastrofistas, extraer conclusiones precipitadas o magnificar los problemas por encima de lo que la situación real nos presenta.

Si necesitas aumentar tu resiliencia te invitamos a probar el método Psicotep, además de trabajar una serie de variables que mejoran el nivel de resiliencia, y que vamos a ver a continuación

Qué es la resiliencia

Variables que mejoran la resilencia

Buscar apoyo emocional

El apoyo emocional ayuda a aumentar la resiliencia, ya que quienes saben que no están solos ante situaciones difíciles, generan menos expectativas pesimistas, al sentir la seguridad de estar arropados por otros, y poder confiar en ellos a la hora de compartir  sus preocupaciones y emociones, liberando tensión interior.

Relativizar los problemas situándolos en una perspectiva más amplia

Si piensas que lo que te angustia tiene una duración determinada, por lo que acabará desapareciendo algún día, si comienzas a utilizar tus herramientas para superarlo y encontrar soluciones, el foco de la ansiedad comenzará a suavizarse hasta desaparecer.

Pensar que la vida es cíclica, y que tras una temporada mala siempre llegará otra mejor, porque uno mismo está poniendo los medios para que esto suceda, aunque no siempre se obtengan los resultados esperados inmediatamente, alivia el sufrimiento y aumenta la esperanza.

Concebir las situaciones difíciles como retos a superar

Al cambiar los esquemas mentales en los que las dificultades se convierten en graves amenazas, para considerar que se trata de nuevos retos a superar, se obtiene una perspectiva mental más positiva para enfrentar las circunstancias con menos malestar.

Aprender de la fatalidad

Considerar que las situaciones críticas forman parte del aprendizaje de la vida, ayuda a crecer y madurar.

De las los peores momentos se pueden extraer muchas enseñanzas, utilizando la inteligencia emocional, y solo depende de la actitud de cada persona incorporarlas de forma positiva aprendiendo valores como la empatía, que mejoran la calidad humana, o el resentimiento y la amargura que solo aporta negatividad y desesperanza.

Qué es la resiliencia

Cultivar el sentido del humor

Incluso en las circunstancias más desfavorables de la vida, hay que aprender a reír sanamente, buscando el lado más amable de lo que nos rodea, como una de las formas más efectivas de aumentar la resiliencia emocional, desconectando para descansar de la abrumadora intensidad con que nos maltratan los pensamientos negativos en momentos de crisis.

Ejercitar el control de los pensamientos

Trabajar sobre el control de los pensamientos supone exponerse en algunas ocasiones a sentir de forma consciente emociones intensas sin tratar de rechazarlas ni huir, y saber apartar determinadas ideas de la mente focalizando la atención en otras cuestiones cuando resulta necesario.

Manejar técnicas de relajación

Las distintas técnicas de relajación con ejercicios de concentración, respiración, y otros, ayudan a eliminar tensión mental y física, ayudando a modular las emociones y suavizar la postura interior frente a los problemas.

Avanzar planificando objetivos

Planificar una meta que ayude a apartar aquello que genera el malestar, es el mejor principio para alejar la tensión y la ansiedad que generan las situaciones estresantes, buscando pequeños objetivos, que se puedan cumplir con regularidad dentro de las posibilidades personales.

Trabajar la autoconfianza

Explorar y potenciar tus capacidades para ser consciente de tus posibilidades y limitaciones, valorándote mejor y aprendiendo a confiar primero en ti mismo, de forma individual si te sientes capaz o con psicoterapia.

Se podría decir de forma resumida, que el primer paso para aumentar la resiliencia es tomar conciencia de los tipos de ideas que provocan malestar y angustia, analizando los patrones de pensamiento automático que generan las emociones dañinas.

Después, y una vez identificadas las estructuras mentales nocivas, hay que trabajar en el cambio para conseguir procesar la información de forma que genere reacciones y emociones menos dañinas, aumentando con ello la resiliencia.

Qué es la resiliencia

Qué aporta la resilencia a tu vida

Esta capacidad te ofrece posibilidades para mantener la salud mental, superar limitaciones, desarrollando más tus cualidades potenciales, y sentir más seguridad mientras avanzas en la vida.

La resiliencia genera:

  • Una visión más optimista de la existencia.
  • Mayor satisfacción en las relaciones interpersonales.
  • Valentía frente a los retos.
  • Aumento de la autoestima.
  • Aumento del rendimiento en todos los ámbitos.
  • Consecución de éxitos y bienestar.
  • Condiciones mentales y físicas más saludables.

Dado que quien cuenta con resiliencia mejora su calidad de vida, es importante trabajar la resiliencia en niños, realizando ejercicios dentro del ámbito escolar y cursos de inteligencia emocional, que consiguen potenciar el rendimiento académico, mejorar las relaciones personales y prevenir la depresión, favoreciendo un desarrollo evolutivo más sano en la etapa infantil y juvenil.

?‍⚕️ En cualquier caso, si como adulto estás atravesando momentos muy duros que no sabes cómo superar, y tu vida ha entrado en una espiral de inseguridad, miedo y angustia, es el momento para pedir ayuda psicológica que te libere de las peores sensaciones, y te permita afrontar las dificultades con nuevas herramientas mentales para aumentar tu resiliencia.