¿Cuáles son los síntomas de la ansiedad nerviosa?

¿Cuáles son los síntomas de la ansiedad nerviosa?
5/5 - (1 voto)

Nos ha pasado a todos alguna vez y es que no es tan raro sufrir ansiedad en determinadas situaciones; desde los nervios que preceden a un examen o a una entrevista de trabajo hasta otras en las que, por ejemplo, tenemos que hablar en público. Esto lo que comúnmente denominamos como “ansiedad nerviosa”. Hoy en Psicotep, queremos hablar de los síntomas de esta ansiedad nerviosa.

¿Qué es la ansiedad?

Mucha gente se encuentra en un estado de estrés y alerta constante, llegando a sentir que les falta el aire, que se ahogan. Otras sin embargo simplemente sienten una sensación extraña en determinadas situaciones que podríamos tachar como normales, aunque a ellos en ese momento les suponga una amenaza.

Es en esos momentos en los que, a una persona que se encuentra en una situación relativamente normal siente estar en peligro, aparece un estado de alteración con múltiples síntomas, entre los que se encuentra la ansiedad. La ansiedad es ni más ni menos que un sistema de alerta del organismo ante situaciones de amenaza.

Por tanto, podríamos decir que la ansiedad es en realidad algo comparable con otras respuestas naturales que experimenta nuestro organismo, como por ejemplo el dolor o la necesidad de dormir o de comer. Del mismo modo, la ansiedad tiene como fin sanarnos; nos prepara para hacer frente a determinadas situaciones que nos están planteando una dificultad.

Es más, uno de los objetivos de la ansiedad es aumentar nuestro rendimiento en ciertas situaciones. Otra de sus funciones es ponernos en alerta, avisarnos de que algo no está funcionando como debería en nuestro sistema psíquico. Se podría llegar a decir que la ansiedad es al sistema psíquico lo que el dolor es al sistema físico.

Tipos de trastornos de ansiedad

Evidentemente, existen muchos niveles distintos de ansiedad. Mencionaremos la ansiedad adaptativa o normal frente a la que podemos llamar ansiedad nerviosa o patológica. Hay ciertas personas para las que la ansiedad es tan frecuente o tan intensa que la asumen como un problema de su vida diaria.

Tipos de trastornos de ansiedad

Dado ese caso, ya no se trata de una respuesta sana y adaptativa, sino que los niveles de activación y duración de la ansiedad son desproporcionados respecto a la situación en la que nos encontramos. Por tanto, se podría decir que estamos sufriendo una ansiedad nerviosa y que ésta se ha convertido en un problema que debemos tratar.

Síntomas de la ansiedad nerviosa

Pero, ¿cómo podemos saber si sufrimos este trastorno? Los síntomas de la ansiedad nerviosa suelen manifestarse como una simple sensación de inquietud, pero cuando esta sensación incrementa su intensidad y duración, produce un desagradable malestar.

Si la alteración emocional que nos produce la ansiedad es continua e intensa, comenzarán a aparecer ciertos síntomas de ansiedad nerviosa. Por ejemplo, problemas en la alimentación, dificultad para descansar, falta de sueño, inquietud constante, dificultad a la hora de mantener una conversación o una relación sin alterarse, etcétera. Es decir, la ansiedad nerviosa afecta a nuestro organismo así como a nuestra vida cotidiana.

La aparición de estos síntomas de ansiedad nerviosa en la persona que los padece termina provocando un círculo vicioso  que es casi imposible de romper y, mucho menos, de manejar. La ansiedad constante afecta a nuestra salud e impide que hagamos con normalidad nuestra vida diaria.

En ocasiones, a estos síntomas de ansiedad nerviosa se suman los ataques de pánico que, en caso de que ocurran, afectan de forma significativa a la calidad de vida de la persona. En la gran mayoría de los casos, cuando sufrimos un trastorno de ansiedad, los síntomas persisten durante más de seis meses. Y, ¿cómo podemos saber si nuestra ansiedad es adaptativa o nerviosa?

11 señales y síntomas que nos indican que podemos tener una ansiedad nerviosa desadaptativa

Si experimentas los siguientes síntomas de forma habitual, será mejor que te pongas en manos de un psicólogo clínico especialista en tratamientos de ansiedad nerviosa. En Psicotep, te ofrecemos una primera consulta gratuita.

11 señales y síntomas que nos indican que podemos tener una ansiedad nerviosa desadaptativa

  1. Preocupación excesiva. Si de repente sentimos una preocupación desmedida por cosas de nuestro día a día o tenemos pensamientos recurrentes difíciles de controlar y que nos alteran, esto nos puede provocar una ansiedad desadaptativa. Interfieren con nuestra rutina y suelen ir acompañados de otros síntomas como el cansancio o la fatiga.

  2. Problemas de sueño. La ansiedad nos puede producir, o bien una dificultad horrible para conciliar el sueño, o bien un exceso de sueño. Aunque bien es cierto que estos síntomas, además de un trastorno de ansiedad nerviosa, pueden deberse a otras patologías.

  3. Tensión muscular. Por ejemplo, apretar la mandíbula de forma inconsciente. Cuando padecemos ansiedad durante mucho tiempo, podemos llegar a desarrollar tensiones musculares de forma inconsciente.

  4. Indigestión crónica. El intestino es extremadamente sensible al estrés y la ansiedad, por lo que si esta somatiza, se manifestará a través de síntomas físicos, como por ejemplo, problemas digestivos, dolores de estómago, calambres, hinchazón, etcétera.

  5. Miedos irracionales. Podemos llegar a sentir ansiedad ante ciertas situaciones que no nos deberían causar ningún tipo de alteración emocional, como encontrarse rodeado de mucha gente, estar en un espacio cerrado, dentro de un túnel, etcétera. Si nuestra ansiedad se convierte en un miedo constante y desproporcionado, eso significa que hemos desarrollado una fobia.

  6. Pánico escénico. Muchas personas se sienten incómoda al ser el centro de atención, pero si la ansiedad es demasiado fuerte, si se sufre un miedo paralizante o si se pasa mucho tiempo anticipando este tipo de situaciones, puede llegar a ser un trastorno de fobia social.

  7. Fobia social. Este trastorno se caracteriza por sentir una ansiedad intensa antes y/o durante una situación de exposición social debida que tienen miedo a que los demás noten que están nerviosos. Estos síntomas de ansiedad nerviosa pueden aparecer cuando la persona se exige estar siempre a la altura de las circunstancias. A menudo experimentan rubor, temblor, náuseas, sudoración y dificultad para hablar que hacen que las situaciones sociales, normales en la vida, sean muy desagradables. Estas personas acaban evitando el contacto con otras personas.

ansiedad fobia social

  1. Perfeccionismo. La mentalidad meticulosa y obsesiva es uno de los síntomas de la ansiedad nerviosa. Si te estás exigiendo y juzgando constantemente a ti mismo o no cumples con tus perspectivas puedes aumentar la alteración y la ansiedad.

  2. Ataques de pánico. Se trata de una alteración y un miedo muy intensos a los síntomas que vienen acompañados por síntomas físicos, como problemas respiratorios, hormigueo, sudor, dolor en el pecho, mareo, dolor de estómago… Los ataques de pánico se producen cuando las personas tienen miedo a los síntomas de la ansiedad, lo cual resulta ser un círculo vicioso que genera una angustia brutal.

  3. Comportamientos compulsivos. Un pensamiento obsesivo y un comportamiento compulsivo terminan siendo un trastorno. Tener que tener todo en un orden concreto, produce una sensación de agobio constante y puede producir un intenso malestar psicológico y ataques de pánico y ansiedad desadaptativa.

  4. Dudar. Es uno de los orígenes y características más comunes de este tipo de ansiedad. Cuando las dudas son obsesivas, pueden llegar a ser la base de nuestra ansiedad.

En Psicotep queremos ayudarte, así que si sientes que padeces los síntomas propios de la ansiedad nerviosa, contacta con nosotros y comienza a resolver el problema cuanto antes.