SÍNTOMAS DE ANSIEDAD: CUÁLES SON, CAUSAS Y TRATAMIENTO
Surgen síntomas de ansiedad cuando nos vemos sometidos a situaciones de estrés en nuestra rutina diaria. Muchas veces estas situaciones nos superan y nuestro cuerpo tiende a ponerse en alerta y se produce una respuesta fisiológica que reconocemos como ansiedad.
La ansiedad se puede producir de forma ocasional a causa de determinadas situaciones que nos hacen entrar en situaciones de nerviosismo o inestabilidad.
Cuando percibimos que sufrimos síntomas de un ataque de ansiedad es cuando debemos preocuparnos, ya que puede generar en nosotros mismos problemas psicológicos y físicos ocasionados por nuestra mente, es decir, por situaciones que nos generamos nosotros mismos en nuestra cabeza que provocan que el cuerpo actúe de una manera que no es la natural.
Si la ansiedad se hace frecuente y nos impide llevar una vida normal lo mejor es detectar que es lo que nos ocasiona el sufrir este tipo de problemas. Una vez detectado debemos acudir a un especialista que nos ayude y nos diga cómo actuar frente a estas situaciones angustiosas.
¿Cuáles son los síntomas de ansiedad más habituales?
Los síntomas de ansiedad no se producen de la misma manera en todas las personas que la padecen, hay varios tipos de síntomas que podemos clasificar en cinco grandes grupos.
A continuación iremos analizando cuáles son los síntomas y las causas que los provocan.
Síntomas físicos de ansiedad
Con esto nos referimos a las alteraciones que se producen a nivel físico, sudoración, taquicardias, náuseas…
- Dolor de pecho, palpitaciones y taquicardias. El estado de tensión, puede provocar un dolor en el pecho que ya lleva a nuestra mente a ponerse en la peor de las situaciones, lo que hace que nos pongamos más nerviosos todavía.
La explicación a este dolor de pecho es que como se produce un aumento de la entrada de aire a nuestros pulmones, estos se hacen más grandes y se tocan con las costillas, de tal forma que sentimos una pequeña presión.
- Sensación de ahogo y problemas para respirar. Nuestro cuerpo es el responsable de determinar la cantidad de aire que entra y que sale de nuestros pulmones.
En situaciones de nerviosismo o presión, introducimos en nuestro cuerpo es una cantidad de oxigeno mayor a la que consumimos de manera habitual. Lo hace nuestro cuerpo frente a estas situaciones es dejar de respirar o respirar de una manera más lenta, de tal forma que perdemos el control de nuestra respiración durante un corto periodo de tiempo.
? Cuando una persona sufre ansiedad, percibe el mundo como un lugar cruel y horrible y mucho más peligroso de lo que es realmente. Pierden por completo el sentido de la realidad, aumentando los síntomas.
- Mareos y palidez. Los síntomas de ansiedad que generan mareos o palidez normalmente vienen causados por la hiperventilación. Se genera una inestabilidad en nuestro cuerpo que muchas veces nos puede llevar a desmayarnos.
- Sudoración y temblores. Cuando sometemos a nuestro cuerpo a una situación de alerta o de tensión, el organismo tiende a prepararse para saber cómo reaccionar. La temperatura corporal aumenta por lo que para hacerle frente al calor tendemos a sudar con el objetivo de reducir la temperatura y enfriar el cuerpo.
Los temblores son una forma de reaccionar habitual en nuestro cuerpo ante situaciones que nos provocan nervios o que nos da miedo.
- Trastornos del sueño. El trastorno del sueño es otro de los síntomas que nos indica que una persona sufre ansiedad, así como el insomnio y las pesadillas nocturnas.
Síntomas psicológicos de ansiedad
Se trata de las alteraciones que se producen a nivel mental, agobio, inseguridad, miedo de perder el control…
- Intranquilidad y desasosiego de manera habitual. Normalmente, una persona que padece este tipo de síntoma, se encuentra en una situación de nervios constante. También la intranquilidad es otro de los síntomas de ansiedad más habituales en personas que sufren ansiedad.
Síntomas comportamentales de ansiedad
Con este tipo de síntomas de ansiedad nos referimos a los cambios que tienen lugar en la forma de comportarnos. Además los que están a nuestro alrededor son capaces de apreciarlo. Hablamos de bloqueos, cambios en la expresión corporal, impulsividad…
- Sensación de amenaza y pensamientos obsesivos. Por lo general, las personas que sufren ansiedad tienden a tener pensamientos negativos. También sensación de perder el control sobre las cosas y distorsión de la percepción de lo que les rodea.
Síntomas cognitivos de ansiedad
Estos síntomas se aprecian porque se producen anomalías en la forma en la que pensamos y razonamos ante las situaciones. Perdemos la concentración, somos más susceptibles…etc.
- Depresión y bajada de autoestima. La preocupación frecuente, el cansancio y la irritabilidad pueden derivar en una crisis de ansiedad. Por ello, las personas que se ven sometidas a una bajada de autoestima, les suele generar depresión y ansiedad.
? Una de las situaciones más preocupantes de la ansiedad es que, cuando se suma con la depresión y la bajada de autoestima, se puede despertar en las personas un instinto suicida.
- Aprensión. La angustia se genera por una preocupación constante por determinada situación. De producirse, no tendríamos ningún control con respecto a lo que va a suceder en un futuro con esa situación.
Muchas veces, cuando solo vemos lo negativo a nuestras situaciones, generamos en nosotros mismos situaciones que nos hacen estar al límite. Esto dificulta tener una vida normal,pues viviremos siempre preocupados por todo.
Síntomas sociales de ansiedad
Se perciben porque nuestra forma de relacionarnos con los demás se altera. Tenemos problemas para expresarnos, es muy fácil que nos irritemos, podemos llegar a sufrir ataques de pánico en sociedad…
Son el resultado de todos los síntomas que hemos ido enumerando anteriormente.
Tratamientos para combatir los síntomas de ansiedad
Como hemos visto, la ansiedad se produce ante situaciones que nos generan estrés e inestabilidad emocional.
Controlar la ansiedad: Alivios Psicosomáticos
Deberíamos centrarnos en aliviar los síntomas físicos que están generando un efecto cíclico negativo en la persona.
Para aliviar el dolor de pecho es recomendable practicar masajes en la espalda, hombro y pechos para destensar a la persona que lo está sufriendo, por ejemplo.
Para poder combatir problemas como el insomnio se recomienda la música antes de dormir para que nos relaje y nos ayude a desconectar.
Lo más importante frente a cualquier tipo de síntoma de ansiedad es no frustrarse, ya que la propia frustración nos impedirá recuperar un estado de tranquilidad.
Superar la ansiedad: Atención Profesional
Para poder hacer frente a la ansiedad deberíamos buscar ayuda. Ayuda de alguien cercano a esta persona o un profesional, que sepa identificar el foco de la situación y apagarlo.
? Si crees que sufres ansiedad y no sabes cómo actuar no dudes en poner en contacto con nosotros. En Psicotep contamos con los mejores especialistas y que estarán encantados de poder ayudarte.
A través de nuestra página web podrás ponerte en contacto con nosotros con tan solo rellenar un formulario comentándonos tu problema, sino también lo puedes hacer por teléfono.
No olvides que nuestra primera consulta es gratuita, no dudes y llámanos.