¿Qué es la Terapia EMDR y en qué consiste?
La Terapia EMDR es un tipo de tratamiento, basado en la estimulación bilateral, a través de movimiento ocular dirigido, estimulación auditiva, y presión de diferentes partes del cuerpo.
Su objetivo es conseguir un mejor reprocesamiento de los pensamientos, a través de la conexión entre los dos hemisferios cerebrales.
La Terapia EMDR es una técnica psicoterapéutica relativamente reciente, pero que ya cuenta con eficaces resultados contrastados y avalados, desde que se comenzara a aplicar con soldados de la guerra de Vietnam, y en otro tipo de pacientes traumatizados por vivencias de terrorismo, violación o situaciones catastróficas.
Este tipo de tratamiento toma su nombre de las siglas “Eye Movement Desensibilization and Reprocessing”, o reprocesamiento por los movimientos oculares, como una nueva forma de abordaje psicoterapéutico, basado en la combinación de otros tipos de intervenciones propias de enfoques como la hipnosis del psicoanálisis, o la reestructuración de los pensamientos desadaptados a través de la Terapia Cognitivo Conductual, a los que añade elementos nuevos.
Qué tipo de trastornos se pueden tratar con Terapia EMDR
Aunque en principio la Terapia EMDR surgió como una alternativa en el tratamiento de Trastornos de estrés post traumático, también ha demostrado su efectividad en otro tipo de problemas psíquicos como depresión, estrés, ansiedad, fobias, Trastorno Límite de la personalidad, Trastorno bipolar, Trastorno obsesivo compulsivo, y adiciones, entre otros.
Este tipo de psicoterapia también se puede utilizar para mejorar problemas de autoestima, aumentar las habilidades sociales o incluso el rendimiento potencial a nivel personal.
Dentro de los Trastornos de Estrés Post Traumático, la Terapia EMDR puede ayudar a los pacientes a superar recuerdos traumatizantes, que bloquean al individuo frente a determinadas situaciones estimulantes que recuerdan el hecho traumático, o frente a las reacciones y síntomas que alteran la conducta de la persona, pero que se han quedado ancladas en el inconsciente.



En qué consiste una sesión con Terapia EMDR
La Terapia EMDR parte del concepto de que toda dolencia tiene un componente fisiológico, y en este caso que los trastornos psicológicos se producen por un disfuncional almacenamiento de los pensamientos en el cerebro, que aparecen de forma recurrente ante determinadas estimulaciones, por lo que cuando esto sucede se producen respuestas psíquicas como el pánico, y síntomas físicos como sudoración, temblores, o bloqueo muscular, entre otros.
Los movimientos oculares guiados por el psicoterapeuta producen en el paciente una reducción de la angustia al evocar determinados pensamientos insoportables.
De esta manera se pueden explicar y hablar de ellos sin que generen tanto dolor, y de esta forma poder centrar el trabajo concreto, para reestructurar las ideas que producen el miedo, y los síntomas de malestar.
También se consigue disminuir la carga emocional con estimulación auditiva o táctil a través del contacto de determinados puntos corporales, en los que el psicoterapeuta produce determinados sonidos alternos en ambos oídos, o mediante contacto de las manos del terapeuta sobre los hombros o manos del paciente, mientras este refiere los aspectos que más le angustian.
De forma similar a lo que sucede en la fase REM del sueño en la que se adaptan de forma más eficaz las experiencias estresantes, a través de la estimulación bilateral utilizada en Terapia EMDR, se utilizan mecanismos biológicos del propio cerebro para mejorar la salud mental, estableciendo conexiones entre experiencias vividas, que ayudan a dar una más eficaz resolución a los problemas.
Una vez que se ha identificado el foco específico que genera el conflicto, los psicoterapeutas seleccionarán el tratamiento más adecuado para conseguir que los pacientes reprocesen esa información nociva de una forma más adaptativa, cambiando una serie de esquemas mentales a la hora de adaptarlos al momento presente, consiguiendo una reducción, o desaparición de los síntomas, y trastornos.
En la Terapia EMDR se trabaja sobre tres objetivos:
➞ Identificación de experiencias vividas durante la infancia y la adolescencia
➞ Identificación de experiencias angustiosas en la actualidad
➞ Objetivos a conseguir en el futuro



La Terapia EMDR puede conseguir resultados eficaces a más corto plazo que otros enfoques terapéuticos, a través de tratamientos muy breves con incluso solo tres sesiones para problemas menos complejos, abarcando hasta un año, o más de tratamiento en problemas de gran complejidad.
Dentro de este proceso terapéutico se dan varias etapas, siendo la primera la que recoge información sobre recuerdos, y experiencias asociadas a los síntomas y reacciones que sufre el paciente.
En una segunda fase se identifican los estímulos que desencadenan los síntomas de angustia.
En la fase final se prepara al paciente facilitándole herramientas, que aumenten su capacidad para encajar, y resolver nuevas sensaciones, y experiencias futuras, sin que afecten al bienestar, seguridad, y salud mental y física de la persona.
Pasos de una sesión de Terapia EMDR
Cada sesión de tratamiento suele mantener una estructura con diferentes pasos que pueden variar dentro la dinámica puntual.
- El primer paso dentro de la Terapia EMDR, está marcado por la recogida de información sobre síntomas, sensaciones asociadas y recuerdos que pueden no ser claros o reconocibles.
- En un segundo paso, el psicólogo explica detalladamente el método que se va a emplear, para conseguir una cooperación lo más completa posible.
- A continuación, se fija el tipo de pensamiento o recuerdo que se reprocesará, asociado a una imagen representativa que se trabajará mediante verbalización de sensaciones negativas que genera, para terminar con una visualización positiva.
- Seguidamente se trabaja con la estimulación bilateral para conseguir la desensibilización.
- El paso siguiente consiste en la instalación de una nueva forma de procesar mentalmente más positiva, y posterior liberación de la tensión, paso en el que el paciente tiene que ser capaz de evocar el pensamiento traumático, visualizando simultáneamente el nuevo concepto positivo adquirido.
Antes de terminar cada sesión el psicoterapeuta se asegura de que su paciente vuelva a recuperar un estado de calma incluso aunque no se halla podido completar todos los pasos de la sesión de forma eficaz, entrenándolo en el manejo de herramientas que le permitan hacerse con el control de su ánimo.
En la siguiente sesión de psicoterapia, se comienza por volver a valorar el trabajo realizado en la anterior, y qué tipo de síntomas y sensaciones se han presentado durante el tiempo trascurrido entre una y otra.
Reconocimiento de la eficacia de este tipo de tratamiento terapéutico
En 2013, la OMS recomendó la Terapia Cognitivo Conductual, y EMDR, como mejores tratamientos para superar el síndrome de estrés post traumático en todo tipo de pacientes diagnosticados con ese tipo de afección psíquica.
Dentro de las más prestigiosas instituciones internacionales como la Asociación Americana de Psiquiatría, también se ha destacado el reconocimiento de este tipo de psicoterapia como la más adecuada para tratar los síntomas y consecuencias del estrés post traumático.
Y ahora que ya sabes qué es la Terapia EMDR, y en qué consiste, te contamos que este tipo de Terapia no se encuentra en todos los gabinetes psicológicos, pues otros profesionales prefieren utilizar terapias con otros enfoques.
Así que, si tú o los tuyos necesitáis ayuda para pasar página, y mejorar vuestra salud mental, en Psicotep contamos con un gran equipo de psicólogos especializados en distintas áreas para resolver todo tipo de trastornos psicológicos.
Contacta con nosotros y ven a probar una primera consulta sin compromiso.