TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR, ¿QUÉ ES? [SÍNTOMAS, TRATAMIENTOS Y CAUSAS]
El trastorno depresivo mayor es una enfermedad mental muy complicada que afecta a un 5,2% de la población española. Esta cifra solo hace referencia a las personas diagnosticadas por un especialista.
Sentimiento de culpabilidad. Escaso interés en realizar cualquier tipo de actividad que implique socializar. Pérdida de apetito o incluso intentos de suicido. Todo ello son comportamientos que pueden derivar de la depresión.
En este artículo te contamos todos los aspectos que la rodean, consejos para prevenirla, sus síntomas y cómo combatirla.
Qué es el Trastorno Depresivo Mayor (Depresión)
El trastorno depresivo mayor es comúnmente conocido con el término depresión.
Este trastorno emocional provoca un profundo sentimiento de tristeza constante y una pérdida de interés hacia cualquier tipo de actividad. El trastorno depresivo mayor también es llamado «depresión clínica».
Afecta de forma directa a los sentimientos, pensamientos y el comportamiento de la persona que lo sufra.
Síntomas de la Depresión (TDM)
Los síntomas del trastorno depresivo mayor son muchos y muy complejos. Una persona no debe porque experimentar todos estos síntomas para ser diagnosticada con este trastorno.
De la misma forma, estos síntomas se pueden experimentar tanto de forma aislada como conjuntamente durante un período específico o de forma continuada.
Por norma general, una persona con depresión evitar tener cualquier tipo de relación social.
Durante estos periodos, una persona con trastorno depresivo mayor puede experimentar todos o varios de los siguientes síntomas:
- Profundo sentimiento de tristeza o vacío sin ningún motivo aparente.
- Arrebatos de enojo, irritabilidad o frustración por detalles que no tienen gran importancia.
- Poco interés hacia diferentes actividades habituales. Es muy común que una persona con depresión no tenga interés en realizar actividades de ocio, practicar deporte o mantener relaciones sexuales.
- Una persona con trastorno depresivo mayor suele presentar fuertes alteraciones del sueño. La forma en la que se releva estas alteraciones depende de la persona: pueden dormir demasiadas horas al día o al contrario, presentar un fuerte insomnio.
- Falta de energía y cansancio crónico. Una persona que sufre depresión tiende a evitar realizar cualquier tarea diaria alegando un fuerte cansancio y falta de energía.
- El trastorno depresivo mayor también suele generar un trastorno de la alimentación. Las personas pueden tener una falta de apetito que les hace adelgazar considerablemente en un corto periodo de tiempo. Por otro lado, la persona puede aumentar de peso al comer de forma compulsiva sin ningún tipo de control y motivado por la depresión.
- Otro de los síntomas que marcan el trastorno depresivo mayor es estar nervioso de forma habitual o experimentar episodios de ansiedad.
- La depresión también provoca un fuerte sentimiento de culpa. La persona que experimenta este trastorno tiende a culparse de cualquier problema que le suceda a él mismo o a su alrededor. Se trata de una espiral muy complicada y de la que es muy difícil salir. Además, una persona con depresión se suele sentir inútil y con una fijación por sus fracasos.
- El trastorno depresivo mayor también provoca lentitud a la hora de hablar, pensar o realizar cualquier tipo de movimiento físico.
- Pensamiento frecuente o recurrente sobre la muerte o el suicidio.
- Otro de los síntomas comunes entre la gente con depresión es una fuerte dificultad para tomar decisiones o recordar citas.
Depresión: Síntomas en niños y adolescentes
Aunque suene bastante duro, la depresión también afecta a niños y adolescentes. Es cierto que los síntomas no son muy diferentes a los síntomas de los adultos, pero hay varias diferencias que marcan este trastorno.
Los niños más pequeños suelen presentar síntomas de tristeza muy profunda; irritabilidad ante determinadas situaciones leves; fuerte apego ante los progenitores; dolores constantes; pérdida de peso o negación hacia la rutina escolar.
? Los adolescentes que sufren de un trastorno depresivo mayor presentan síntomas más semejantes a los adultos. Sin embargo, la etapa en la que se encuentran los jóvenes hace que sea mucho más complejo su identificación y diagnóstico.
Los adolescentes con depresión se sienten extremadamente sensibles ante cualquier situación delicada y tienden a actuar de forma muy dramática. Pierden el interés por las actividades de ocio habituales; practican la autolesión o consumen drogas recreativas o alcohol.
¿Cómo prevenir el trastorno depresivo mayor?
Cuando se trata de trastorno mentales y emocionales es muy complicado asegurar un método preventivo que asegure resultados. No obstante, las personas que experimentan algunos de los síntomas de forma habitual pueden seguir alguna estrategia que calme y rebaje la situación.
Llevar a cabo medidas para controlar el estrés y mejorar la autoestima. Son dos procesos muy complicados, pero imprescindibles para poder llevar una vida normal.
Apoyarse en la familia y amigos. Muchas personas que sufren los estragos de un trastorno depresivo mayor suelen alejarse de sus amistades por diversos motivos, pero esto es un arma de doble filo que puede provocar complicaciones mayores. Es importante saber que los amigos o la familia no son médicos, pero son un apoyo imprescindible.
Realizar tratamiento ante el primer síntoma. Es habitual que las personas rechacen ir a un especialista ya que no se suele aceptar que se sufre de este trastorno. Sin embargo, cualquier persona debería acudir de forma habitual a un psicólogo o médico especialista si no se encuentra totalmente bien.
¿Cómo conseguir a salir de la depresión?
Psicoterapia
La terapia psicológica puede adquirir un diverso número de enfoques, sobre todo si se trata de adolescentes o niños.
En adultos, el tratamiento de la depresión suele contar con una terapia cognitivo-conductual (TCC) y la psicoterapia interpersonal (TIP).
La terapia cognitivo-conductual, enfocada en la vinculación del pensamiento y la conducta, se asocia al tratamiento de mantenimiento y contribuye a incrementar la efectividad del mismo.
La psicoterapia interpersonal suele ser más lenta que los otros tratamientos. Esta terapia se centra principalmente en la forma en que las relaciones personales y determinados problemas afectan a cada persona.
Tratamiento farmacológico
Cuando el paciente presenta un cuadro depresivo moderado o grave, el tratamiento suele requerir la ingesta de fármacos, aunque siempre van acompañados por psicoterapia.
Los antidepresivos son medicamentos que actúan cambiando las sustancias químicas del cerebro -como la serotonina, neropinefrina y dopamina- que regulan el estado de ánimo.
Estos medicamentos deben ser recetados y aprobados por un médico especialista capacitado para ello ya que cada medicamente afecta de una forma diferente a la persona.
Otros tratamientos menos convencionales
Como ocurre con casi cualquier enfermedad, es muy habitual ver otro tipo de tratamientos complementarios que pueden mejorar la situación, aunque no sustituyen las terapias nombradas previamente.
? La autoayuda guiada persigue el objetivo de que el paciente que sufre trastorno depresivo mayor adquiera una capacidad de autocontrol y manejo de las situaciones que puede experimentar.
El ejercicio físico también puede ayudar a mejorar el bienestar personal de pacientes con trastornos depresivos. Los expertos apuestan por un programa de ejercicio de intensidad moderada al menos 2 o 3 veces a la semana. No se trata de un ejercicio especial, si no de la mínima actividad física que cualquier persona debería realizar. No obstante, esto puede repercutir en una clara mejoría.
Consumir determinados alimentos o realizar una dieta determinada también puede ayudar a superar determinados periodos depresivos. El calcio, el magnesio, el potasio, el selenio y el litio son los minerales más efectivos para combatir la depresión. A su vez, los alimentos ricos en serotonina son imprescindibles. El pescado azul, la carne, los huevos o los lácteos son algunos de ellos.
¿Quieres saber cómo superar la Depresión Crónica?
El trastorno depresivo mayor es una afección demasiado grave que puede llegar a provocar efectos muy graves en el paciente.
? Si te has sentido identificado con alguno de los síntomas descritos en los primeros párrafos, te invitamos a que solicites una consulta con nuestros especialistas. Contacta con nosotros y te ayudaremos en todo lo que podamos.
La primera parte de nuestro tratamiento consiste en hacer una evaluación de las circunstancias personales de nuestro paciente. La psicoterapia es una buena vía para tratar la depresión y en Psicotep tenemos un método de intervención flexible que consiste en emplear las técnicas más adecuadas para la persona que tratemos.