Nieremberg

Método Psicotep

El método que hemos desarrollado en ‘PSICOTEP’ es integrador, es decir utilizamos en la terapia estrategias que se han demostrado eficaces provenientes de distintas corrientes teóricas, teniendo como base la Psicoterapia Psicoanalítica Relacional, integrando aspectos cognitivo-conductuales (avances en neurociencia cognitiva, reestructuración cognitiva, etc.) o humanistas (Psicoterapia Gestalt).

No todas las personas responden bien a los mismos tratamientos, hay personas que responden muy bien a la psicoterapia psicoanalítica porque se mueven muy bien en el dialogo racional, otras en cambio responden mejor en un ambiente más emocional (terapia Gestalt), otras sin embargo lo que precisan es de una orientación concreta sobre algún aspecto de su vida, la empatía, el cuidado de los hijos, la relación profesional, etc., en esos casos la psicoeducación es lo más conveniente.

El tratamiento de una persona puede comenzar necesitando una intervención psicoeducativa y posteriormente, cuando el paciente ha ampliado su capacidad de darse cuenta de cómo debe de hacer para tener unas mejores relaciones con los demás y consigo mismo, puede continuar con psicoterapia psicoanalítica, profundizando y ampliando de este modo sus niveles de consciencia y por lo tanto sus posibilidades de mejorar en la vida.

¿Qué tipo de intervención es necesaria?, ¿Para qué tipo de problema?, ¿para qué tipo de paciente? y ¿en qué momento del tratamiento?

Estas son las preguntas que nos hacemos a la hora de abordar una psicoterapia.

Como su base fundamental es el diálogo proporciona un ambiente de apoyo que le permite hablar abiertamente con alguien objetivo, neutral e imparcial. Usted y el psicólogo trabajarán juntos para identificar y cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento que le impiden sentirse bien.

Al concluir el tratamiento, no sólo habrá resuelto el problema que le trajo a la consulta, sino que además, habrá aprendido nuevas destrezas para enfrentar con mayor efectividad cualquier desafío que pueda surgir en el futuro.

Uno de los objetivos es que usted pueda desarrollar una mayor capacidad de captar, de darse cuenta de lo que siente, de lo que piensa, de ver cómo va reaccionando emocionalmente a lo que le va pasando en relación con los demás , qué cosas le hacen sentir bien, qué le producen miedo , qué le ofende, qué le produce vergüenza o le hace sentir que está fallando, o le da rabia, cuáles son los deseos que le llevan a actuar de determinada manera, a preferir unas personas y a tener un enorme fastidio frente a otras, etc. Pero sobre todo a darse cuenta de que su reacción frente a lo que hacen los demás no depende exclusivamente de esas conductas de los demás, que otras muchas personas podrían actuar de muchas maneras diferentes a las suya, que la reacción es suya y depende de experiencias del pasado, de ciertos modelos de reaccionar que había en su familia, de algo que es su carácter”   (Bleichmar, H. 2005)

Déjanos tus datos y te llamamos.

phone

Llámanos

Contacta con nosotros ahora y
comienza 
a resolver tu problema

internet

Pide cita online

Envíanos tu solicitud online y nos pondremos en contacto contigo

ayuda

¿Tienes alguna duda?

Si tienes alguna pregunta podemos ayudarte a resolverla

Abrir chat
1
Hola
¿En que podemos ayudarte?
Call Now Button