Todo lo que debes saber sobre la ayuda psicológica para parejas y sus terapias

ayuda psicologica para parejas
Rate this post

Que una pareja pueda llegar a envejecer junta y en armonía cada vez resulta más difícil, por los cambios que ha sufrido el concepto de compromiso en nuestra sociedad actual, unido a un ritmo frenéticamente competitivo, y el desgaste natural producto de la convivencia, en este sentido la ayuda psicológica para parejas resulta realmente útil cuando el mal estar comienza a instalarse.

Pero cualquier psicólogo matrimonial puede constatar que lo habitual, es que la mayoría de las parejas tratan de resolver los primeros conflictos y enfrentamientos graves de forma personal, y sin contar con una ayuda de pareja profesional, por lo que normalmente o no llegan a acudir juntos a una consulta, o cuando lo hacen la situación prácticamente es irreversible.

La psicología para parejas puede ayudar a manejar nuevos recursos individuales para mejorar la relación y el desgaste entre dos personas, pero en muchos casos existe un gran desconocimiento y escepticismo sobre todo lo que puede aportar la ayuda psicológica para parejas en éste sentido.

Así que desde Psicotep, como gabinete de psicología en el que contamos entre nuestras especialidades con este tipo de ayuda psicológica para parejas, te explicamos de forma sencilla todo lo que debes saber a la hora de plantearte utilizar este recurso.

Qué es y en qué consiste la psicología para parejas

La ayuda psicológica para parejas es un recurso que permite a través de la exposición de motivos que generan malestar en una relación, ahondar en los recursos individuales de cada uno de ellos, a la vez que se facilitan nuevas herramientas, profundizando en determinadas habilidades para afrontar la percepción, y resolución de conflictos de una forma más adecuada y positiva.

Este tipo de ayuda se conoce como terapia de pareja, y para que se pueda aplicar, necesariamente los dos miembros de la relación deben reconocer que hay problemas, querer acudir voluntariamente a las sesiones, y estar abiertos a diferentes vías de solución, poniendo personalmente cada uno de su parte.

En este sentido, no se puede obligar a nadie, por lo que la psicoterapia difícilmente funcionará sin voluntad ni compromiso.

Cuando una de las dos partes no desea participar, y solo acude uno de ellos a la consulta del psicólogo, se aplica una terapia individual, que ayude a la persona a fortalecerse emocionalmente, y a mejorar la forma de percibir situaciones, afrontarlas y tomar decisiones adecuadas.

ayuda psicologica para parejas

¿Cómo se desarrolla un proceso de terapia de pareja?

Una vez que ambos deciden solicitar ayuda psicológica es el momento de acudir a una primera consulta.

Lo primero que hará el psicología para parejas, será establecer unas normas que serán válidas para todas las sesiones sucesivas, y que consistirán básicamente en respetar el turno de palabra, comprometerse a realizar los ejercicios fijados fuera de la consulta, y evitar discusiones en todo momento mientras se encuentran en cada sesión del tratamiento.

Primera consulta

La primera visita siempre consiste en establecer un contacto inicial en el que el psicólogo matrimonial o de parejas, recogerá una serie de datos necesarios básicos, tales como los personales, desde cuando están juntos, por qué han decidido pedir ayuda, y su grado de motivación para acudir a terapia de pareja.

También habrá que recoger información sobre el grado de descontento de cada miembro de la pareja y su particular punto de vista.

En la primera cita, habitualmente quienes solicitan ayuda para pareja, se encuentran más cohibidos y desorientados, por lo que las respuestas pueden ser desordenadas, y en ellas se mezclan quejas por acontecimientos negativos recientes, a la vez que se refieren sensaciones de malestar genéricas, junto con incidentes del pasado.

Normalmente ambos plantean dudas sobre cómo resolver sus sentimientos de incomunicación e impotencia ante los problemas en su relación con el otro, y que tipo de cuestiones deberían solventar unidos.

De este modo el primer contacto sirve al psicoterapeuta para saber cómo se siente cada uno, y empezar a profundizar sobre el origen de esta situación que ha llevado a pedir ayuda psicológica para parejas.

Como hemos comentado anteriormente, el problema es que cuando se busca como hacer terapia de pareja, normalmente la situación puede ser crítica, al no haber buscado antes la ayuda necesaria frente a situaciones que ninguno de los dos ha sido capaz de resolver.

psicologia para parejas

La acumulación de malestar, hace necesaria una gran dosis de voluntad y compromiso para remontar y superar los fallos en la relación.

En cualquier caso, el simple hecho de tomar la decisión y solicitar ayuda psicológica para parejas, supone un gran paso muy positivo, pues indica que existe un verdadero deseo de salvar la unión entre dos personas, como base imprescindible para conseguir resultados en el proceso terapéutico.

Dentro de la primera visita también se pide a la pareja que explique cómo se conocieron, y como era su relación en los primeros tiempos, el tipo de situaciones problemáticas que han vivido juntos, y su forma de resolverlas, así como los acontecimientos que han marcado un antes y después en su forma de percibir al otro.

Una vez que se ha revisado la historia de la relación, el psicólogo pedirá a cada parte que explique qué objetivos desea conseguir a través de la ayuda psicológica para parejas.

Por último, el psicólogo de parejas explicará una serie de pautas, y entregará a cada uno de los miembros un cuestionario en dónde cada uno deberá ir reflejando distintas informaciones sobre aspectos solicitados, en relación a momentos puntuales que se pueden suceder hasta la siguiente consulta.

Estos cuestionarios se trabajan a modo de diario en el que poder plasmar incidencias, momentos positivos y negativos que se utilizarán posteriormente en la siguiente sesión de ayuda para parejas en crisis.

Qué se hace en el resto de sesiones de terapia y ayuda psicológica para parejas

Dado que es imposible recabar toda la información durante la primera consulta, el psicólogo continuará recabando información en otras dos o tres sesiones, en las que puede citar individualmente a cada uno para profundizar en aspectos que pueden ser delicados, o producir más confrontación en presencia de ambos.

Aunque también citará a los dos juntos a la hora pedir a cada uno información sobre las cualidades y características más positivas y destacadas del otro, a la hora de revisar y reforzar aspectos positivos.

A partir de la cuarta sesión en las que el psicoterapeuta ya dispone de información suficiente sobre la personalidad de cada uno, y cómo trabajar sobre las áreas conflictivas, el resto de sesiones de ayuda psicológica para parejas, se realizan habitualmente de forma conjunta con ambos.

En ellas el psicólogo en base a las causas de los problemas establecerá el tipo de tratamiento específico para ayudar a la pareja, bien a continuar unidos, bien a superar la separación afrontando una nueva etapa en la que la soledad, las dificultades que pueden plantear otros miembros de la unidad familiar, la repercusión en familiares y amistades, siempre resultará más fácil con ayuda psicológica.

En cualquier caso, el psicólogo de parejas nunca puede decidir ni separar a dos personas, y mucho menos señalar culpables, porque la decisión es de los integrantes de la pareja.

psicologia para parejas

¿Cuál es la frecuencia y cantidad de sesiones necesarias para conseguir resultados?

Para que la psicología para parejas sea efectiva, lo habitual es someterse a este tipo de tratamiento durante al menos seis meses, en los que al principio se suelen fijar una sesión por semana, para después ir espaciando las consultas de forma quincenal cuando se comienzan a conseguir parte de los objetivos fijados.

En cualquier caso, siempre el psicólogo de parejas se encontrará a disposición de ambos si resulta necesario algún refuerzo esporádico.

En Psicotep somos expertos en terapia de parejas, así que si necesitas ayuda psicológica para parejas, contacta con nosotros ya, en una primera consulta gratuita.