¿Cuáles son las causas del TDAH?

causas-del-tdah
5/5 - (1 voto)

El TDAH, o Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad, es un problema crónico con disfunciones cognitivas y ejecutivas que afectan a la conducta, y las emociones, con consecuencias que afectan a muchas áreas del desarrollo personal, por eso las causas del TDAH están en estudio y revisión constante para intentar encontrar su origen.

También puede interesarte conocer los medicamentos para tratar el TDAH 

Un síndrome habitualmente diagnosticado en la infancia, en donde el TDAH infantil puede afectar en distinto grado al aprendizaje, interrelación con padres y amigos, desarrollo de capacidades potenciales y autoestima.

El Trastorno de Déficit de Atención puede continuar acompañando a la persona en la edad adulta, cuando no existe un adecuado diagnóstico y tratamiento clínico de la hiperactividad infantil asociados a un déficit atencional en esta etapa.

Sin embargo hasta la fecha, pese a la gran cantidad de estudios realizados, sobre este trastorno perfectamente identificado, se manejan diferentes factores que actúan de forma interactiva como causas del TDAH y su sintomatología, que vamos a ver a continuación.

Herencia genética entre las causas del TDAH

Los estudios realizados demuestran que existe un componente hereditario en un alto porcentaje de los casos de TDAH, de tal manera que es muy probable que, si existe un caso de Déficit de Atención e Hiperactividad en adultos entre los progenitores, los hijos puedan sufrir el mismo problema.

genetica tdah

De todos modos, no se puede considerar como causa absolutamente determinante, pero si aumenta significativamente las probabilidades de que suceda.

Se estima que existe un 76% de probabilidad de que el TDAH pase de padres a hijos a través de la herencia genética, como sucede con otro tipo de trastornos psicológicos y patologías psiquiátricas.

En este sentido se ha encontrado que, aunque se identifican diferentes genes en la aparición del TDAH, concretamente los pacientes con este tipo de trastorno presentan una alteración en el gen DRD4*7 del cromosoma 11, lo que indica que existen claros componentes de origen genético entre las causas de TDAH.

Anomalías orgánicas entre las causas del TDAH

Entre los estudios clínicos realizados en el campo de la neuropsicología para averiguar las causas del TDAH, se ha encontrado que ciertos fallos en las funciones ejecutivas del cerebro (capacidades cognitivas que regulan pensamientos, emociones y conductas para actuar de forma adaptada), intervienen en la aparición del TDAH y sus síntomas.

Determinados fallos en las conexiones de los circuitos cerebrales, parecen también estar entre las causas del TDAH, en relación a algunas anomalías y desequilibrios fisiológicos, en cuanto a la producción de sustancias químicas implicadas en el transporte de la información como la dopamina o la adrenalina.

desequilibrios

Factores ambientales

Algunos investigadores también tratan de establecer una relación entre el desarrollo de este trastorno y factores ambientales, que como mínimo pueden potenciar los síntomas del TDAH, como el consumo de determinados alimentos, el uso de pesticidas con sustancias químicas, el abuso de equipos informáticos, móviles, y tablets, junto con la contaminación por microondas.

En cualquier caso, si las variables ambientales comentadas no están categóricamente probadas como detonantes específicos entre las causas del TDAH, si se considera que sus efectos pueden agravar el trastorno de quienes lo padecen.

A estos posibles factores que pueden influir en el desarrollo del TDAH, se añaden otras variables que se están manejando sin resultados concluyentes como:

  • Ansiedad y estrés durante el embarazo

  • Consumo de tabaco, alcohol o drogas durante la gestación, y contaminación del feto por exposición de la madre a sustancias como plomo y zinc

  • Disminución del aporte de oxígeno durante el nacimiento o la primera semana de vida

  • Golpes en la cabeza en los primeros años de la infancia

Como hemos visto hasta aquí, el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad tiene un origen complejo al que además hay que añadir variables psicosociales.

Las variables psicosociales entre las posibles causas del TDAH

Aunque las variables psicosociales pueden no estar directamente implicadas en el origen del trastorno, si intervienen colaborando en el aumento de los síntomas del TDAH y la intensidad del trastorno.

Un contexto familiar conflictivo por dificultades en la convivencia de los progenitores, un ambiente altamente estresante, violencia, problemas de alcoholismo, drogadicción, o psicopatologías paternas, favorecen de forma determinante el desarrollo del TDAH en los niños.

Dado que las causas del TDAH provienen de distintos orígenes, en la actualidad tampoco se puede tampoco establecer un adecuado diagnóstico en base a una prueba específica a través de un único marcador biológico a través de muestras del paciente analizadas en el laboratorio, radiografías, o exploraciones de forma aislada, requiriendo intervenciones más complejas.

Por este motivo, para evitar diagnósticos del TDAH erróneos, es necesario que exista un informe clínico oficial, incluyendo historial, y en el que se detallen las prueba especificas realizadas con exploración física principalmente motriz y sensorial, grado de equilibrio y coordinación entre otros aspectos neurobiológicos.

Esto significa que una única evaluación psicopedagógica realizada en un centro educativo no tiene el rigor suficiente para etiquetar a un alumno con este tipo de trastorno.

Sin embargo, aunque esto solo debe ser considerado como una herramienta inicial, si resulta muy importante como señal de alarma para identificar problemas y dificultades que en el seno de la familia pueden pasar desapercibidos por falta de atención o desconocimiento.

atencion-y-concentracion

Por eso, ante problemas de atención y concentración, conductas excesivamente inquietas, irritabilidad, desmotivación, dificultad para terminar las tareas o cualquier otro síntoma de que algo no va bien con tu hijo, solicita orientación a los expertos en psicología, porque puede que las dificultades no estén relacionadas con las causas del TDAH o no solo con ellas.

Y si se trata de un caso diagnosticado clínicamente, en Psicotep podemos ayudaros con un tratamiento del TDAH y otros muchos trastornos, combinando diferentes terapias adaptadas a cada caso, a la hora de reducir los síntomas, en niños y adolescentes.

Por eso te animamos a conocernos en una primera consulta gratuita en la que poder intercambiar toda la información necesaria.