¿Qué es un trauma psicológico y qué efectos tiene?
Freud decía que las emociones que no se expresan no mueren, las enterramos y salen más tarde de las peores formas. Por ello, es importante dar a nuestros sentimientos la importancia que se merecen para evitar un futuro trauma psicológico.
De la misma forma que nuestro cuerpo puede resistir agresiones hasta un umbral determinado, un importante impacto psíquico genera un trauma psicológico que dependiendo de su magnitud puede o no llegar a curarse parcial o totalmente.
Una gran parte de esas heridas psíquicas que actúan generando ansiedad frente a su sólo recuerdo o asociadas a estímulos similares a los que las produjeron, pueden ser curadas para corregir trastornos que generan un importante sufrimiento.
¿Qué es un trauma psicológico y cómo se instala en tu vida?
Padecer algún tipo de trauma psicológico es un trastorno mucho más frecuente de lo que se piensa. El problema es que el ritmo de vida habitual no deja mucho tiempo para parase a pensar en el origen del malestar que nos atormenta en nuestro día a día.
Si hubiera que establecer una definición para establecer qué es un trauma psicológico diríamos que es lo que conocemos como una herida mental. Su origen suele ser una experiencia emocional difícilmente asimilable, para la que la mente no está preparada en ese determinado momento.
¿Cuál es el origen de los tipos de traumas psicológicos?
Un trauma psicológico puede derivar de un acontecimiento puntual desbordante que supera todas las experiencias anteriores conocidas.
Algunas experiencias traumáticas como sufrir personalmente situaciones de peligro real en un accidente, un atentado terrorista, un atraco, una violación o ver amenazada la integridad de los seres queridos pueden originar un daño difícilmente reversible conocido como trauma psicológico.
En muchos casos el trauma psicológico no depende tanto del tamaño de la agresión mental que se ha padecido, sino de cuestiones personales como el momento vital en el que se encuentra la persona, sus experiencias previas, disponer o no de apoyos afectivos, y si se trata de situaciones que se repiten a lo largo del tiempo.
Es frecuente que algunos recuerdos de hechos traumáticos del pasado se encuentren bloqueados en la memoria o de ellos solo se vislumbren sensaciones negativas.
Entre los diferentes tipos de traumas psicológicos podemos encontrar:
- Traumas en niños, originados por la falta de cuidados o afecto de sus progenitores.
- Los traumas sufridos en la niñez y la adolescencia sin curación, producen en la edad adulta un alto desasosiego en estas personas que mantienen una visión muy desesperanzada con respecto a sí mismos y el mundo que les rodea, lo que genera un continuo conflicto y sufrimiento que les impide avanzar.
- Trastornos por violencia de género abuso sexual
- Traumas por accidentes o lesiones
- Traumas por duelo o pérdida de un familiar
- Traumas por experiencias humillantes
¿Cómo saber si tengo un trauma psicológico?
Como hemos visto anteriormente los traumas pueden tener efectos muy dañinos afectando al pensamiento y la conducta limitando el desarrollo personal y a la interacción con el mundo que nos rodea.
Cuando una circunstancia o evento no encaja con nuestro pensamiento, es razonable sentir tristeza, miedo, enfado o cualquier otra reacción natural.
El problema viene cuando esos indeseados sentimientos se instalan de forma continuada e intensa afectando a tu desarrollo y bienestar personal y a las relaciones que mantienes con los demás. Es entonces el momento de pedir ayuda psicológica.
Algunos de los síntomas que se producen en nuestro organismo cuando tenemos un trauma psicológico son:
- Sentimiento de culpa y vergüenza
- Negación
- Ira
- Irritabilidad
- Estado de shock
- Confusión
- Ansiedad
- Aislamiento
La Organización Mundial de la Salud establece una clasificación de los trastornos originados por los traumas emocionales y la ansiedad que estos generan en tres categorías, entre las que están los trastornos más agudos y crónicos, los trastornos de adaptación y las modificaciones temporales de personalidad tras el hecho traumático.
¿Cómo tratar un trauma psicológico?
Y la pregunta es ¿se puede salir del abismo? Aunque te parezca imposible con trabajo y buena voluntad todo se puede lograr.
Está demostrado que una actitud optimista y positiva a la hora de manejar situaciones excesivamente estresantes, ayuda a estas personas a encajar y superar mejor eventos y circunstancias no deseadas por nadie.
Por otro lado, ante situaciones traumáticas es bien sabido que contar con la proximidad emocional de los seres queridos, amortigua las posibles consecuencias psicológicas del estrés que se está padeciendo, al poder descargar o compartir la carga emocional.
A menudo quienes sufren un trauma psicológico se encuentra dentro de una espiral en la que de manera consciente o inconsciente se produce una repetición cíclica de las ideas o sensaciones traumáticas.
Esto se da, bien como mecanismo para anticiparse al evento y así tratar de obtener su control, o bien por una sobre estimulación crónica en alguna parte del inconsciente en la que queda alojado el trauma, deteriorando la vida del afectado sin que este pueda obtener respuestas.
A través de una terapia psicológica, se puede superar cualquier tipo de trauma psicológico. El psicoterapeuta puede guiar al paciente en la búsqueda de estrategias para reducir la ansiedad que producen los pensamientos y sensaciones traumáticas.
Una psicoterapia que ha demostrado efectividad frente a traumas agudos, es el Tratamiento EMDR o de desensibilización y reprocesamiento por medio del movimiento de los ojos, que ha conseguido entre otros casos de éxito, reducir las secuelas psicológicas sufridas por los soldados estadounidenses en recientes conflictos bélicos.
Otras terapias que ofrecen un alto porcentaje de mejora y curación, son la Terapia Gestalt, Terapia Humanista, o la Arte terapia, que se pueden utilizar solas o de forma combinada.
Si no encuentras respuestas a lo que sientes y quieres dejar atrás el pasado. Es hora de que superes el trauma psicológico que está dominando tu vida y te pongas en manos de expertos. Pide una primera cita gratuita.